Damnificados

Inician pagos del bono de $500.000 de la UNGRD para Jefas y Jefes de hogar damnificados

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) está pagando el bono de $500.00 a damnificados por la ola invernal.

Inician pagos del bono de $500.000 de la UNGRD

En respuesta a los estragos ocasionados por el fenómeno de La Niña, se han iniciado los pagos de subsidios destinados a personas cabeza de hogar en zonas vulnerables.

La medida, organizada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), tiene como fin aliviar la situación de las familias damnificadas.

Este programa, conocido como Jefas y Jefes Cabeza de Hogar, distribuirá un total de más de 1.400 millones de pesos colombianos. La ayuda consiste en un pago único de 500 mil pesos para cada beneficiario registrado.

En el siguiente video, el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, explica como se realizaría la entrega y cuales serían los hogares beneficiarios.

Registro y Plazos

Los beneficiarios de este subsidio son aquellos afectados por el fenómeno de La Niña en 2022. Solo quienes están inscritos en el Registro Único Nacional de Damnificados (Runda) podrán acceder a la ayuda.

La UNGRD ha fijado un periodo de 60 días para que estas personas reclamen el pago del subsidio.

Distribución Geográfica de Beneficiarios

Los departamentos con más beneficiarios en el ciclo 18 del programa son:

  • Cauca: 1.234 subsidios
  • Magdalena: 376
  • Santander: 216
  • Arauca: 205
  • Chocó: 181
  • Cesar: 160
  • Nariño: 111
  • Huila: 82
  • Antioquia: 52
  • Córdoba: 50
  • Bolívar: 47
  • Cundinamarca: 46
  • Sucre: 28
  • La Guajira: 22
  • Tolima: 5
  • Atlántico: 5
  • Boyacá: 4
  • Norte de Santander: 3
  • Risaralda: 3
  • Valle del Cauca: 2
  • Casanare: 1.

La UNGRD reitera la importancia de que las comunidades beneficiadas hagan efectivo este auxilio económico lo más pronto posible. Esto evitará que los fondos no reclamados deban regresar al Tesoro Nacional, desperdiciando recursos críticos para las familias afectadas.

Problemas con los pagos

A pesar de los esfuerzos, la ejecución de este programa enfrenta desafíos. Algunos beneficiarios aún no habían recibido los pagos debido a inconsistencias en los datos y limitaciones del operador de pagos.

El ciclo actual representa un avance significativo, con una ejecución del 78%, cubriendo 28 departamentos, 539 municipios y beneficiando a más de 388.000 personas en 18 ciclos.

Cómo Comprobar si eres Beneficiario

Para garantizar la distribución efectiva de la ayuda, es crucial que los beneficiarios revisen su inclusión en los listados municipales. Estos están disponibles tanto físicamente en las oficinas de la central de riesgos de cada alcaldía como en sus plataformas digitales y perfiles oficiales en Facebook.

Consulte aquí si es beneficiario del bono de la UNGRD con su cédula 

Verificación Rápida y Sencilla

  1. Consulta Física o Digital: Acércate a tu alcaldía o revisa sus medios digitales para confirmar si estás en el listado.
  2. Uso de la Cédula: Verifica tu inclusión utilizando tu documento de identidad.
  3. Corrección de Errores: Si detectas alguna inconsistencia, comunícate de inmediato con las oficinas responsables para efectuar las correcciones necesarias.

Este proceso de verificación y corrección es vital para que ninguna familia elegible se quede sin recibir la ayuda necesaria.

Bono $500.000
Bono $500.000 2024

Acceso al Bono

  1. Verifica los Listados: Puedes hacerlo en la central de riesgos de tu alcaldía o en línea.
  2. Revisa con tu Cédula: Asegúrate de que tu nombre esté correctamente registrado.
  3. Actúa Rápidamente ante Errores: Cualquier error debe ser corregido de inmediato para evitar retrasos en la recepción del bono.

Este procedimiento inicial es parte de una estrategia más amplia de apoyo económico desplegada por la UNGRD y los gobiernos locales para garantizar que cada familia reciba el apoyo necesario.

Información para los Beneficiarios

  • Disponibilidad de Listados: Las alcaldías ya han empezado a publicar los listados de beneficiarios.
  • Corrección Oportuna: Detectar y corregir errores a tiempo es crucial.
  • Uso de Canales Oficiales: Emplea siempre los canales oficiales para consultas o aclaraciones sobre el subsidio.

Este bono va más allá de ser una simple ayuda económica; representa el comienzo de un esfuerzo colectivo para crear una red de soporte sólida que permita un desarrollo y reconstrucción sostenible para los damnificados.

Oscar Montero

Soy Oscar Montero. Desplazado por la violencia, luchador y defensor de los derechos humanos con más de 10 años de experiencia en la cobertura de ayudas sociales. Como propietario de Ayudas10.com, mi objetivo es ofrecer contenido valioso y consejos útiles sobre las ayudas y subsidios en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba