La Unidad para las Víctimas sigue avanzando en la reparación integral de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Durante el mes de junio, la entidad entregó un total de 930.441.989 de pesos en indemnización a las víctimas que residen en 81 municipios de Santander, logrando un importante avance en la reparación de los daños causados por la violencia en el departamento.
- La Renta Ciudadana para los Desplazados y Víctimas
- Consultar el pago de ayuda humanitaria de los desplazados por cédula
- Consultar el pago de indemnización de los desplazados por cédula
De esta suma, 474.052.792 de pesos fueron invertidos en indemnización administrativa y 456.389.197 de pesos en indemnización judicial, que corresponden a casos contemplados en la Ley 975 de Justicia y Paz de 2005, atendidos por el Fondo de Reparación de Víctimas. Los giros realizados a las víctimas son una parte del proceso de reparación, que comprende medidas como la restitución, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición.
La entrega de las cartas de indemnización administrativas es un proceso gratuito, que no requiere intermediarios y que les da a las víctimas la posibilidad de comenzar a recuperar los derechos que les fueron arrebatados por la violencia. Sin embargo, es importante que las víctimas sepan que la reparación integral es un proceso complejo y que requiere de acompañamiento y apoyo para su efectiva implementación.
En este sentido, es importante que las víctimas del conflicto armado que aun no han sido indemnizadas y que cumplen con algunos de los criterios de priorización establecidos, se acerquen a las oficinas de la Unidad para las Víctimas en Santander para recibir información sobre su proceso y los derechos que les asisten.
Los criterios establecidos por la entidad son:
- Tener 68 años o más
- Padecer una enfermedad ruinosa, catastrófica, de alto costo o huérfana
- Presentar alguna discapacidad.
Javier Peña, director territorial Santander de la Unidad para las Víctimas, destacó la importancia de la labor que realizan en las oficinas de atención a víctimas en el departamento. Según Peña, “nuestra labor es escuchar al ciudadano víctima del conflicto y orientarlo para fortalecer el poder transformador de las víctimas”.
Es importante destacar que cada victima del conflicto armado en el país tiene derecho a la reparación, por lo que es fundamental que se les brinde todo el apoyo y acompañamiento necesario para que puedan acceder a sus derechos. Para ello, la Unidad para las Víctimas seguirá trabajando en la implementación de medidas que permitan una reparación integral a las víctimas y la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos los colombianos.