DesplazadosUnidad de Víctimas

Entrega de Indemnizaciones en Meta, Guaviare y Casanare: Unidad para las Víctimas

La entrega de cartas de indemnización tuvo lugar durante el Encuentro Macrorregional Orinoquía – Amazonía, el cual se celebró en Villavicencio, Meta.

Entrega de Indemnizaciones en Meta, Guaviare y Casanare

En un significativo avance para la reparación de las víctimas del conflicto armado en Colombia, la Unidad para las Víctimas ha destinado más de $2.970 millones en compensaciones a cerca de 360 personas en los departamentos de Meta, Guaviare y Casanare.

Reunión en Villavicencio

La directora general de la Unidad para las Víctimas, Lilia Solano, continúa su trayectoria por el país liderando encuentros que buscan dignificar a las víctimas del conflicto armado en Colombia. El lunes fue el turno de Villavicencio, punto central del Encuentro Macrorregional Orinoquía – Amazonía, que reunió a afectados, organizaciones sociales y diversas entidades gubernamentales.

Este encuentro marcó el sexto evento de este tipo organizado por la Unidad para las Víctimas en un lapso de apenas dos semanas. Alrededor de mil afectados por el conflicto armado, provenientes de los departamentos de Meta, Caquetá, Huila, Putumayo, Casanare, Guaviare, Vichada, Vaupés, Guainía y Amazonas, se dieron cita para participar.

Durante la jornada, se abordaron temas cruciales como la economía para la vida, el retorno a sus tierras, y las reparaciones tanto individuales como colectivas, sumado a un enfoque diferencial para tratar las diversas problemáticas.

Te recomendamos ver más información sobre tramites, consultas y noticias de las víctimas en Ayudas10 Desplazados.

Importancia de una acción estatal coordinada

La directora, Lilia Solano, resaltó la necesidad de establecer una coordinación estatal efectiva para poder atender con celeridad a las víctimas del conflicto. Según el Registro Único de Víctimas (RUV), estas regiones albergan a un gran número de personas que han sufrido a causa de los conflictos armados, contabilizando 291.721 en Meta; 379.861 en Caquetá; 189.121 en Huila; 297.579 en Putumayo; 79.152 en Casanare; 102.098 en Guaviare; 30.496 en Vichada; 12.773 en Vaupés; 11.160 en Guainía; y 4.299 en Amazonas.

«Este es un momento fundamental para que las víctimas, las organizaciones sociales, el gobierno nacional y la Unidad para las Víctimas trabajen juntos en la construcción de esa colaboración necesaria para atender a quienes han sufrido en el conflicto armado,» enfatizó Solano.

Entrega de indemnizaciones

Uno de los momentos más esperados de la jornada fue la entrega de cerca de 360 cartas de indemnización a víctimas en los departamentos del Meta, Casanare y Guaviare. Este gesto significó una inversión total de $2.970.938.100, un alivio económico para quienes han enfrentado situaciones desgarradoras.

Un beneficiario de la indemnización, Luis Eduardo Vanegas, expresó su gratitud, declarando: “Le agradezco a Dios y a la Unidad para las Víctimas por esta indemnización que me acaban de entregar. Estos recursos los voy a utilizar para arreglar mi casa y también para darle estudio a mis hijas”. Las palabras de Vanegas reflejan el impacto significativo que esta ayuda económica puede tener en la vida de las personas afectadas.

Te recomendamos ver el siguiente video para que puedas consultar el estado de tu indemnización:

¿Qué sigue para las víctimas en la Orinoquía – Amazonía?

La jornada en Villavicencio marca un hito importante en el apoyo a las víctimas del conflicto armado. Sin embargo, el camino hacia una reparación completa y sostenible es largo.

Es crucial que no solo se ofrezcan indemnizaciones, sino que se implementen medidas que promuevan la integración social, el desarrollo económico y la rehabilitación emocional de las comunidades afectadas.

Está claro que el compromiso de la Unidad para las Víctimas, bajo la dirección de Lilia Solano, es seguir avanzando en estas temáticas fundamentales, fomentando espacios de diálogo, promoviendo políticas inclusivas y trabajando en el fortalecimiento de los derechos de las víctimas.

Oscar Montero

Soy Oscar Montero. Desplazado por la violencia, luchador y defensor de los derechos humanos con más de 10 años de experiencia en la cobertura de ayudas sociales. Como propietario de Ayudas10.com, mi objetivo es ofrecer contenido valioso y consejos útiles sobre las ayudas y subsidios en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba