Con un compromiso firme y orientado a reparar a las víctimas del conflicto armado en Colombia, la Unidad para las Víctimas lideró una significativa jornada de indemnización en la inspección de El Tigre, ubicada en el municipio de Valle del Guamuez, departamento de Putumayo.
Este evento fue encabezado por Lilia Solano, directora de la entidad, y simboliza un paso importante en la descentralización y el acceso a la reparación de las víctimas en las regiones más afectadas por el conflicto.
- Consultar si estas inscrito en el RUV
- Descargar certificado de Desplazado
- Consultar Indemnización
- Consultar Ayuda Humanitaria
La directora Lilia Solano enfatizó la relevancia de estas jornadas al permitir que la Unidad para las Víctimas esté más cerca de las personas que más han sufrido, logrando un acercamiento directo y personal con las familias afectadas. “Hemos estado en contacto directo con quienes han sido víctimas para escuchar sus historias y reconocer su sufrimiento. Este encuentro personal resalta la dignificación de las víctimas, muchas de las cuales se han convertido en líderes sociales en sus comunidades«, afirmó Solano.
Ver más: Red Unidos Consulta por cédula
Reparación económica para más de 450 víctimas
Durante la jornada en El Tigre, fueron entregadas 457 cartas de indemnización, que suman un monto superior a los 4.000 millones de pesos. Estas compensaciones económicas están dirigidas a personas que han enfrentado situaciones traumáticas como el desplazamiento forzado, delitos contra la libertad y la integridad sexual, homicidio y desaparición forzada.
Esta entrega masiva de indemnizaciones destaca la importancia de atender a las víctimas de manera prioritaria y urgente, especialmente a aquellas con mayores vulnerabilidades, como las personas mayores de 68 años con discapacidades o enfermedades graves.
También puedes leer: Cómo consultar el código de desplazado
En su intervención, Solano subrayó que el Gobierno del Cambio está plenamente comprometido con la reparación y la justicia para las víctimas del conflicto armado. «Este evento no solo representa una compensación económica, sino también un reconocimiento de los derechos de las víctimas a la paz y al respeto», añadió la directora. Este mensaje fue respaldado por John Fredi Valencia Caicedo, representante a la Cámara por Putumayo, quien valoró el esfuerzo y la dedicación de la Unidad para las Víctimas en estas jornadas, calificándolas como un gran avance para la región y un beneficio directo para la población afectada.
Atención y orientación a cientos de personas
Además de la entrega de indemnizaciones, la jornada en El Tigre fue un espacio de orientación y atención para cerca de 700 personas, donde se gestionaron más de 1.200 solicitudes. Este esfuerzo logístico y humano solo sería posible tras semanas de gestión en un Punto de Atención a Víctimas (PAV). Este tipo de encuentros demuestran el compromiso de la Unidad para las Víctimas en agilizar los procesos y hacer más accesibles los servicios necesarios para las víctimas.
Estas jornadas de indemnización continuarán lo que resta del año en distintos lugares de Colombia. Un hecho fehaciente de que, para la Unidad para las Víctimas, la reparación integral de las personas que más padecieron el conflicto armado en el país es una prioridad.
El claro compromiso del Gobierno y la Unidad para las Víctimas es un mensaje esperanzador para todas aquellas personas que han sufrido en carne propia los efectos devastadores del conflicto. Las jornadas como la de El Tigre no solo materializan una reparación económica, sino que también representan el reconocimiento, el respeto y la dignificación de las víctimas como actores centrales en la construcción de la paz en Colombia.