
En vísperas del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, ha reafirmado el firme compromiso del gobierno para ofrecer soluciones sostenibles que permitan una auténtica reconstrucción de vidas para quienes han sufrido el conflicto armado en Colombia.
Gustavo Bolívar subraya el esfuerzo del Gobierno del Cambio en mejorar las políticas y programas, buscando no solo la superación de la pobreza sino también la participación activa en la Política Pública de Soluciones Duraderas para los desplazados internos.
Atención Integral a 3 Millones de Víctimas
A través de diversos programas, más de 3 millones de víctimas de desplazamiento forzado reciben atención integral, que incluyen subsidios, transferencias monetarias y apoyo al desarrollo productivo y la seguridad alimentaria. En 2024, se destinaron más de 1,4 billones de pesos para mantener este respaldo.
El programa Renta Ciudadana, parte esencial del Plan Nacional de Desarrollo, ha beneficiado a 1,8 millones de víctimas. Adicionalmente, otros programas importantes como Colombia Mayor, Devolución del IVA y Renta Joven complementan esta ayuda con una inversión robusta del presupuesto asignado.
Programas como Familias en su Tierra e Iraca ofrecen atención integral, enfocándose en la integración social, mejora de habitabilidad y proyectos productivos. Con inversiones destacadas, estos programas buscan transformar las condiciones de exclusión y vulnerabilidad.
El gobierno, bajo la dirección del presidente Gustavo Petro y el liderazgo de Bolívar Moreno, enfatiza que la meta es fortalecer el tejido social y fomentar la autosuficiencia, minimizando la dependencia del Estado. La participación de Prosperidad Social en la creación del CONPES de Soluciones Duraderas es fundamental para ello.
La colaboración interinstitucional es clave en la estrategia del CONPES para estabilizar la situación socioeconómica de las víctimas. El enfoque está en mejorar la coordinación entre la nación y los territorios, ajustando la oferta de servicios sociales para responder eficazmente a las necesidades de la población desplazada.
Aunque hay avances, la pobreza monetaria entre las víctimas del desplazamiento sigue siendo significativamente alta. La reducción de 4 puntos porcentuales en 2023 es un paso positivo, pero evidencia la necesidad de continuar trabajando hacia la igualdad.