
Desde el 28 de enero comenzarán las transferencias monetarias para las personas con discapacidad beneficiarias del servicio. Los pagos se verán reflejados en los próximos días, dependiendo del operador bancario seleccionado.
- Consultar si es beneficiario de Renta Ciudadana
- Banco Agrario Renta Ciudadana consulta por cédula
- SuperGiros pagos de Renta Ciudadana
La Secretaría de Integración Social viene realizando jornadas de elección y promoción de la inclusión financiera. En este proceso, más de 8.400 personas con discapacidad han decidido voluntariamente cambiar los bonos canjeables por alimentos por transferencias monetarias.
Inicio de los pagos para los beneficiados
A partir de hoy, más de 6.500 de estas personas, quienes ya tienen su cuenta bancaria activa, están comenzando a recibir los pagos a través de las aplicaciones financieras seleccionadas como Nequi, Daviplata, Bancolombia a la mano, Movii, Dale o Efecty.
El proceso está siendo ejecutado de manera escalonada. El grupo restante, cerca de 5.000 personas, continuará recibiendo el bono canjeable por alimentos durante este mes.
“Mejores Transferencias, Más Bienestar”: Una Estrategia Inclusiva
La iniciativa “Mejores Transferencias, Más Bienestar” es la que ha permitido este avance significativo. La Secretaría de Integración Social ha venido trabajando arduamente para simplificar y adaptar los servicios sociales para la población con discapacidad, respondiendo a una solicitud de años: la posibilidad de recibir los bonos alimentarios a través de transferencias monetarias.
Los pagos de transferencias correspondientes al mes de agosto representan una inversión superior a los 1.100 millones de pesos. La disponibilidad de ambos sistemas (bonos canjeables por alimentos y transferencias monetarias) garantiza que las personas con discapacidad y sus familias puedan elegir libremente el canal que más les convenga.
La Secretaría de Integración Social asegura que seguirá trabajando en estrategias y soluciones para aquellos que aún no han podido ingresar al programa. La lista de espera sigue siendo una prioridad, y la entidad está firmemente comprometida a proporcionar apoyo a todas las personas con discapacidad que lo necesiten.
“Es vital para nosotros respetar la libertad de elección de cada individuo y sus familias, manteniendo ambos canales disponibles. Seguiremos nuestras labores con el mismo compromiso, enfocados en mejorar constantemente estos servicios vitales,” compartió un portavoz de la Secretaría.