
La capital colombiana se viste de oportunidades con la nueva convocatoria lanzada por la Secretaría Distrital de Integración Social en conjunto con la Fundación Gastronomía Social.
Este programa está diseñado para empoderar a los jóvenes de Bogotá, ofreciéndoles la oportunidad de capacitarse de manera gratuita en habilidades de servicio al cliente enfocadas en el sector gastronómico. A través de una metodología que combina clases prácticas y teóricas, los jóvenes bogotanos podrán fortalecer sus capacidades y abrirse camino en el dinámico mundo de la gastronomía.
- Jóvenes con Oportunidades: Nuevo programa de apoyo para una juventud productiva en Bogotá
- Acceso a la Universidad gratuita para Víctimas y desplazados
Un programa integral que fomenta la inclusión laboral
Según Diego Duque, subdirector para la Juventud de la Secretaría de Integración Social, este programa no solo busca la capacitación, sino que también promueve la inclusión productiva. Dentro del marco de los ‘Acuerdos Transformadores’, se planean abrir 15 convocatorias adicionales a lo largo del año, con el objetivo de llegar a todas las localidades de Bogotá.
Este enfoque garantiza que más jóvenes puedan beneficiarse de esta formación integral que promete no solo educación, sino también oportunidades de empleo.
¿Quiénes pueden participar?
El programa está dirigido a jóvenes entre 18 y 30 años que deseen recibir formación en servicio a la mesa. Los requisitos son claros:
- Edad entre 18 y 28 años.
- Actualmente desempleado/a y buscando activamente trabajo.
- Disponibilidad para asistir a las clases presenciales y prácticas laborales.
- Residir en Bogotá.
- Completar el formulario de inscripción oficial.
Los interesados que cumplan con estos criterios pueden registrarse a través del formulario en línea (aquí) o mediante una visita a la Casa de Juventud Chiguazá en Rafael Uribe Uribe.
Detalles del Curso: Duración y Modalidades de Enseñanza
La formación se compone de 90 horas divididas en varias etapas:
- Etapa 1: Sesión de inducción presencial en la Casa de Juventud Chiguazá, prevista para el 10 de febrero.
- Etapa 2: 10 horas de capacitación virtual a través de la plataforma de la Academia Ñam.
- Etapa 3: Seguimiento con 40 horas de aprendizaje presencial.
- Etapa 4: Finalización del curso con 40 horas de práctica laboral en restaurantes.
Durante el segundo semestre de 2024, la primera formación se llevó a cabo con la participación de 25 jóvenes, donde el 80% logró emplearse en el sector tras concluir el curso. Esto subraya el éxito del programa y su capacidad para transformar el futuro laboral de los participantes.
Calendario de Próximas Convocatorias
Este año, las oportunidades se extenderán de la siguiente manera:
- Febrero 24 al 9 de marzo: Casa de Juventud Camilo Torres Restrepo – Tunjuelito
- Febrero 24 al 9 de marzo: CDC Titos Garzón
- Marzo 31 al 13 de abril: Casa de Juventud Paraíso – Ciudad Bolívar
- Marzo 31 al 13 de abril: CDC Santa Helenita
- Abril 28 al 11 de mayo: Casa de Juventud Chapinero
- Mayo 26 al 8 de junio: Casa de Juventud Huitaca – Fontibón
- Junio 23 al 6 de julio: Casa de Juventud Nasqua – Barrios Unidos
- Julio 21 al 3 de agosto: Casa de Juventud Diego Felipe Becerra – Suba
- Agosto 18 al 31 de agosto: Casa de Juventud Nacho Sánchez
- Agosto 18 al 31 de agosto: CDC Julio César Sánchez
- Septiembre 15 al 28: Casa de Juventud Damawha – San Cristóbal
- Septiembre 15 al 28: CDC Lourdes
- Octubre 13 al 26: Casa de Juventud Aldea de Pensadores – Engativá
- Octubre 13 al 26: CDC Pablo de Tarso
Para más detalles, los jóvenes están invitados a visitar la Casa de Juventud más cercana o seguir las cuentas de redes sociales de Distrito Joven Bogotá y la Fundación Gastronomía Social Colombia.
No hay mejor momento que ahora para iniciar un camino profesional en el sector gastronómico. Este programa ofrece una valiosa oportunidad para enriquecer tu perfil profesional y abrir nuevas puertas en el mundo laboral. Aprovecha este recurso que no solo es una inversión educativa, sino también una promesa de transformación social.