Prosperidad Social, bajo la dirección de Gustavo Bolívar, ha revolucionado el panorama económico de las mujeres con transferencias monetarias.

En este esfuerzo titánico, la entidad ha invertido más de 20 billones de pesos, beneficiando a casi 12 millones de mujeres, en un claro compromiso con la equidad y el empoderamiento femenino enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
- Nuevo requisito a beneficiarios del subsidio del Ingreso Mínimo Garantizado
- Beneficiarios de Colombia Mayor 2025: Fecha de Pago de los ciclos 2 y 3
Políticas de Equidad de Género
En línea con el Conpes 4080 de 2022, denominado “Política pública de equidad de género para las mujeres: hacia el desarrollo sostenible del país”, Prosperidad Social ha tomado pasos sólidos para promover un mayor involucramiento de las mujeres en las dinámicas sociales y comunitarias. A través del programa Renta Ciudadana, la participación femenina se ha incrementado, fortaleciendo su liderazgo social y sus habilidades cívicas.
Como parte de estas iniciativas, se llevan a cabo talleres centrados en la prevención de la violencia de género, una problemática constante que amenaza el bienestar de las mujeres. Estas acciones resuenan con las metas del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2026, donde se le otorga un papel central a las mujeres en la transformación económica y social del país.
Familias en su Tierra: Para Víctimas de Desplazamiento
Prosperidad Social no solo se centra en la emancipación económica; también está comprometida con una atención integral con enfoque diferencial. Programas como Familias en su Tierra han sido visto como un salvavidas para más de 3.301 mujeres que sufren o han sufrido desplazamiento forzado.
Estas beneficiarias, repartidas en siete departamentos, reciben apoyo para reconstruir sus vidas en un entorno más seguro. De igual modo, más de 13.000 mujeres han encontrado estabilidad alimentaria gracias a la Red de Seguridad Alimentaria, lo que les proporciona los recursos necesarios para alimentar a sus familias.
Leer también: Consultar pagos de Indemnización
Bienestar Integral
El alcance de Prosperidad Social no se limita a la provisión económica directa. En materia de acompañamiento familiar y comunitario, se han implementado estrategias para mejorar el bienestar físico y mental de las mujeres.
Esto incluye programas que previenen la violencia económica y un acompañamiento integral a más de 108 mil mujeres, que representan más del 60% de los beneficiarios de estos programas.
Compromiso Interno de Prosperidad Social
El cambio también comienza dentro de la entidad misma. La incorporación y promoción de una perspectiva de género está en el corazón de los programas y proyectos de Prosperidad Social. Se han implementado capacitaciones y sensibilizaciones para el personal sobre temas de género y políticas de igualdad, un paso clave para construir una organización inclusiva.
El arduo trabajo de Prosperidad Social es un reflejo del compromiso del Gobierno del Cambio con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en Colombia. A través de políticas robustas y una ejecución eficiente, se busca cerrar la brecha de género existente y darle a cada mujer las herramientas necesarias para emerger como líder en su comunidad.