Prosperidad Social refuerza su presencia en Bogotá con una nueva sede accesible para los beneficiarios de subsidios del gobierno.

En un esfuerzo por mejorar la accesibilidad y el servicio al ciudadano, Prosperidad Social ha inaugurado una nueva sede en Bogotá.
- Banco Agrario: ¿Se puede solicitar el traslado del pago del subsidio de la Devolución del IVA?
- Devolución del IVA 2025: ¿Cómo hago para ser beneficiario del subsidio?
Este cambio estratégico se oficializó con la entrega formal de las llaves por parte del director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, a Yulith Almenarez Castro, gerente regional de Bogotá. Situada en la calle 37 # 28 A 17 del barrio Teusaquillo, esta instalación promete brindar un trato más cercano y digno a los beneficiarios de los programas sociales de la entidad.
Una Ubicación Estratégica para Facilitar el Acceso
Anteriormente, la oficina regional estaba situada en el piso 29 del edificio San Martín, en pleno centro de Bogotá. Esta localización, aunque céntrica, presentaba barreras de acceso significativas para muchos usuarios, especialmente aquellos con movilidad reducida.
La nueva sede en Teusaquillo no solo se encuentra a nivel de calle para mejorar la accesibilidad, sino que también ofrece un entorno más abierto para interactuar directamente con los ciudadanos. «Con esta nueva ubicación, nuestras puertas están siempre abiertas para todos aquellos que necesiten asistencia y para aquellos comprometidos con la lucha por los derechos sociales», enfatizó el director Bolívar durante la ceremonia de inauguración.
Importancia de la Nueva Sede para los Programas Sociales
Esta inauguración es especialmente significativa para los beneficiarios de varios programas clave administrados por Prosperidad Social en Bogotá. Los programas Renta Ciudadana, Renta Joven y Colombia Mayor impactan directamente a un amplio número de ciudadanos en la capital.
Actualmente, Renta Ciudadana beneficia a casi 47 mil hogares, Renta Joven cuenta con 33.866 estudiantes inscritos, y Colombia Mayor proporciona transferencias a cerca de 52 mil personas mayores. La nueva sede mejorará la eficacia y la rapidez en la atención a estos grupos esenciales, facilitando una interacción más directa y eficiente en la prestación de servicios.
Diseño Innovador para una Atención de Calidad
El diseño de la nueva sede refleja un enfoque centrado en el usuario y en la modernización de servicios:
Accesibilidad Mejorada: La ubicación en el nivel de calle resuelve los problemas de acceso encontrados en la anterior sede, haciendo que los servicios sean más inclusivos.
Espacios Dedicados al Usuario: Las áreas especialmente habilitadas incluyen cómodas salas de espera y espacios de atención, diseñados para ofrecer información y soporte de manera inmediata y eficiente.
Infraestructura Moderna y Funcional: Equipado con oficinas distribuidas en dos niveles, áreas administrativas, operativas y técnicas, el nuevo espacio está totalmente preparado para satisfacer las demandas de funcionamiento de una oficina regional moderna.
Este compromiso se refuerza con la atención proporcionada en los Centros de Atención Distrital Especializados (CADE) de Bogotá. Durante el último trimestre del año pasado, cerca de 20 mil ciudadanos hicieron uso de estos servicios, subrayando la importancia de las nuevas instalaciones para fortalecer la capacidad de respuesta de la entidad en la capital.