
El esfuerzo por combatir el hambre en Colombia se ve reforzado con la puesta en marcha de los Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS), una iniciativa del director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, quien anunció el comienzo de su construcción en Soacha, Cundinamarca, extendiéndose simultáneamente a otros nueve municipios del país. Este paso forma parte de un ambicioso proyecto que busca cambiar la vida de millones de colombianos.
- Banco Agrario: Pagos Devolución del IVA y Resolución del DPS; Consulta de beneficiarios
- SuperGiros consultar Devolución del IVA
El 10 de octubre fue la fecha escogida para la colocación simbólica de la primera piedra en Soacha, convirtiéndose en el punto de partida de un cambio palpable para las comunidades locales. Durante este evento, Bolívar resaltó la magnitud de la inversión, superando el medio billón de pesos, destinada a mitigar el hambre en más de 7 millones de personas.
Los PAS no solo estarán en Soacha; la construcción comienza también en municipios como El Tarra, Teorama y Cúcuta en Norte de Santander; Fundación y Santa Marta en Magdalena; Barranquilla en Atlántico; y Valencia, Montelíbano y Ayapel en Córdoba. En total, se verán beneficiados 150 territorios, los cuales ofrecerán este proyecto innovador.
Qué Son los PAS
Los Puntos de Abastecimiento Solidario revolucionan el tradicional concepto de las plazas de mercado, brindando servicios integrales que comprenden la venta de frutas y verduras, un centro de acopio para productos agrícolas locales, comedores y cocinas comunitarias, además de puntos de distribución de Bienestarina.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia Hambre Cero del Gobierno del Cambio, un compromiso que busca enfrentar las causas del hambre a través del fortalecimiento del sector productivo local y la promoción de la economía popular. Particularmente, se dará prioridad a los municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), cubriendo un total de 23 capitales y 127 municipios adicionales.
(ver más: Banco Agrario Renta Ciudadana consulta por cédula)
Colaboración Interinstitucional
El éxito de los PAS recae en la cooperación de varias entidades que se unen para maximizar el impacto de esta propuesta. Entre ellas se encuentran el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Igualdad y la Equidad, y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Estas organizaciones colaboran estrechamente con los gobiernos locales para combatir eficazmente la inseguridad alimentaria.
Para materializar esta visión, Prosperidad Social, en alianza con la Financiera de Desarrollo Territorial S.A. (Findeter), ha gestionado una inversión de 520.000 millones de pesos. Findeter asume la responsabilidad de implementar el proyecto mediante asistencia técnica y administración de recursos.
(Leer también: Red Unidos Consulta)
Cronograma y Metas del Proyecto
Un calendario ambicioso marca el desarrollo de los PAS. Las adjudicaciones de los contratos de construcción están previstas para concluir antes de cerrar febrero, y se espera que todos los proyectos estén finalizados para el 31 de diciembre de 2025. Estos plazos reflejan el compromiso con la eficiencia y el impacto social inmediato.
Además de la inauguración de los PAS, el director Gustavo Bolívar presentó la nueva sede de la Gerencia Regional Cundinamarca de Prosperidad Social en Soacha. Este nuevo espacio subraya el compromiso de la entidad con el acercamiento efectivo a las comunidades, siguiendo las instrucciones del presidente Gustavo Petro de trasladar el servicio público directamente a los territorios, facilitando el acceso y eliminando barreras.
Con 360 metros cuadrados, la nueva oficina está situada en la Calle 12 A # 9 – 28, funcionando desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., brindando un servicio de atención de calidad y cercano a la población.