
En medio de la agitación causada por la cancelación del programa Colombia Sin Hambre, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha reafirmado su determinación de continuar brindando apoyo a las familias más desfavorecidas de la ciudad.
En un contexto donde los subsidios nacionales se han visto afectados, el mandatario local asegura que la capital sigue apostando por su política social ampliada para el 2025.
- Banco Agrario: Link de consulta del pago y beneficiarios de Renta Ciudadana
- Solo 3 Subsidios continúan en 2025: ¿Qué va a pasar con los beneficiarios?
El Gobierno Nacional en el ojo del huracán tras recortes de programas sociales
Recientemente, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) de Colombia confirmó el final del programa Colombia Sin Hambre, una decisión que ha generado descontento en la población. Este anuncio llegó poco después de la suspensión del programa Mi Casa Ya, que proporcionaba asistencia económica para facilitar la adquisición de vivienda por parte de familias vulnerables.
El fin de estos programas ha suscitado un intenso debate, pues impacta significativamente a las poblaciones más necesitadas. Las críticas hacia el Gobierno Nacional no se han hecho esperar, especialmente al considerar que estos recortes limitan las capacidades de subsistencia de muchas familias.
Bogotá redobla esfuerzos: más comedores y transferencias para el 2025
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, ha respondido a este escenario adverso con el fortalecimiento de los programas sociales de la capital. En un comunicado en su cuenta de X, destacó que, a diferencia del Gobierno Nacional, su administración está incrementando y no cerrando programas de ayuda social.
Galán comunicó la apertura de tres nuevos comedores comunitarios y planes de expansión que pretenden sumar un total de 50 en el corto plazo. Esta medida incrementará la atención de 77,000 a 109,000 beneficiarios, un avance significativo que aliviará las necesidades de las familias bogotanas más necesitadas.
Aumento en las Transferencias para Adultos Mayores
Además, el funcionario explicó cómo se ha fortalecido la transferencia de recursos para adultos mayores, uno de los sectores más vulnerables de la población. La cobertura se ha ampliado de 38,000 a 75,000 beneficiarios este año, y el monto de la ayuda aumentó de 130,000 a 150,000 pesos. Este avance refuerza la idea de un apoyo sostenido y creciente a largo plazo.
Ingreso Mínimo Garantizado: un nuevo enfoque en transporte público
En su compromiso por mejorar la calidad de vida de la población vulnerable, Bogotá ha puesto en marcha un nuevo componente dentro del programa Ingreso Mínimo Garantizado. Esto incluye una significativa inversión de 100,000 millones de pesos para ofrecer acceso al transporte público gratuito a las poblaciones del Sisbén A y B.
Esta iniciativa asegura entre cinco y doce viajes gratuitos al mes en el sistema de transporte capitalino, un alivio importante para quienes dependen del transporte diario y representa un elemento clave en la lucha contra la pobreza.
Además de anunciar estas medidas, Galán lanzó una crítica indirecta hacia la administración del presidente Gustavo Petro, subrayando la importancia de mostrar resultados tangibles por encima de los conflictos políticos. “En Bogotá no estamos enfocados en disputas políticas, sino en ofrecer resultados efectivos. La gente busca hechos, no excusas”, enfatizó el alcalde.
La difícil situación de Colombia Sin Hambre
La cancelación de Colombia Sin Hambre, un programa vital destinado a las comunidades más vulnerables, ha generado un descontento generalizado. Este programa, parte integral del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), enfrentó interrupciones en sus desembolsos debido a restrictivos recortes presupuestales.
Esto ha generado una crisis financiera para miles de beneficiarios clasificados en la categoría A del Sisbén IV y otras bases de datos sociales. Estas poblaciones, que dependen en gran medida de estas ayudas económicas, ahora enfrentan una incertidumbre significativa en su día a día.
Restricciones Presupuestales: Un obstáculo crítico para el DPS
El Ministerio de Hacienda, bajo cuya supervisión se realizaron los recortes presupuestales, también ha sido objeto de intensas críticas por su papel en estos desafíos financieros. La falta de fondos ha impedido al DPS seguir cumpliendo con sus compromisos, lo que ha sido una gran fuente de tensión y recriminaciones.
Como resultado, las voces de insatisfacción crecen, y el director del DPS, Gustavo Bolívar, se encuentra bajo una presión considerable para gestionar esta controversia que no solo afecta a los individuos directamente implicados sino a la confianza general en los programas sociales de la nación.
Fortaleciendo el Futuro de Bogotá
Mientras los programas nacionales enfrentan tiempos difíciles, Bogotá se posiciona como un faro de esperanza para sus ciudadanos más necesitados. La administración de Galán continúa buscando alternativas sostenibles para apuntalar y expandir sus iniciativas de apoyo social, brindando a los capitalinos no solo asistencia financiera, sino también acceso a servicios fundamentales como el transporte.
Con estas iniciativas, Bogotá demuestra un compromiso inquebrantable con la justicia social, asegurando que, incluso en tiempos de incertidumbre, las necesidades básicas de su gente no quedan desamparadas.