Subsidios

Bogotá atenderá a hogares que salen de los subsidios de Prosperidad Social

La situación de precariedad aún afecta a muchos ciudadanos en Bogotá. A pesar de recientes esfuerzos para optimizar el uso de subsidios y enfrentar las desigualdades, el panorama ha cambiado debido a modificaciones en las políticas de Prosperidad Social.

En una reciente entrevista de Portafolio a Roberto Angulo, secretario de Integración Social, subraya la necesidad de colaboración entre las autoridades nacionales y distritales para mitigar la creciente pobreza extrema en la capital.

Reestructuración en Progreso: ¿Cómo Avanza el Programa de Transferencias?

En los primeros meses de 2024, el equipo de Integración Social comenzó una ardua reestructuración de los programas de transferencias en Bogotá. El secretario Angulo señala que, aunque se ha registrado un crecimiento, aún no es suficiente para alcanzar niveles sostenibles ideales. Los desafíos son múltiples: la inflación persiste, aunque parece empezar a ceder, y las restricciones fiscales siguen siendo significativas. La administración actual heredó una Bogotá sobreendeudada, lo que limita aún más los recursos disponibles.

Esta situación ha llevado al distrito a implementar una estrategia de modernización integral de los subsidios. Esto incluye la transformación de ayudas no condicionadas a condicionadas, promoviendo un compromiso más activo de los beneficiarios. Esta nueva fase también se centra en priorizar y estrechar la relación con las comunidades más afectadas.

Logros y Nuevas Iniciativas en la Estrategia de Inclusión Social

A pesar de los retos, Integración Social ha logrado implementar módulos específicos para beneficiar a diferentes grupos. Se introdujeron componentes no condicionados para personas mayores y personas con discapacidad. Además, se han formulado incentivos condicionados para jóvenes, vinculados a rutas de formación e inclusión productiva, buscando conectar las transferencias con iniciativas de inclusión laboral.

Con iniciativas como «Bogotá sin Hambre 2.0«, el distrito continúa enfocándose en hogares en pobreza extrema. Además, dos componentes adicionales atienden temas críticos: uno para la primera infancia y otro para educación. A esto se suma un esquema de pasajes gratuitos, diseñado como alivio al gasto urbano.

(Leer más: SuperGiros consultar Devolución del IVA)

Un Enfoque Urbano para Promover la Equidad

La naturaleza urbana de Bogotá ofrece una oportunidad única para integrar elementos específicos en el sistema de subsidios. El distrito ha conceptualizado el «gasto de ciudad», que abarca transporte, vivienda y servicios públicos. Lamentablemente, quienes viven en pobreza extrema destinan una proporción desmesurada de sus ingresos a cubrir estos costos. Este es el foco del distrito: trabajar en estas áreas para mejorar la equidad económica entre sus habitantes.

(Ver más: Consultar Indemnización de víctimas)

Desafíos Ante las Decisiones Nacionales

Las últimas decisiones de la Nación han generado preocupaciones significativas. La suspensión de transferencias monetarias por parte del Departamento de Prosperidad Social (DPS) amenaza con dejar a miles de hogares pobres extremos sin soporte. Según Angulo, esto plantea un desafío doble para el distrito, obligándoles a cubrir el vacío dejado por la administración nacional.

Según datos del DANE, las transferencias monetarias han demostrado reducir más de dos puntos porcentuales la pobreza en Bogotá. La falta de sincronización entre las políticas nacionales y locales supone que el potencial beneficio de estas transferencias se pierde, aumentando la presión sobre los recursos del distrito.

(Leer más: Consultar si estoy inscrito en el RUV)

Hogares en Riesgo: La Necesidad de Intervención Inmediata

Con la reducción de las transferencias del DPS, el distrito enfrenta un incremento en la cantidad de hogares al borde del riesgo. Un ejemplo es la interrupción de pagos a 10,000 familias en pobreza extrema, que el distrito debe ahora asumir. Esto supone un costo de aproximadamente 70,000 millones de pesos anuales, una suma que no es trivial para las arcas distritales.

Amortiguación de Impacto: Un Compromiso del Distrito

El principal objetivo del distrito es establecer una plataforma que sirva como amortiguador social para la población más vulnerable. Paralelamente, se exploran iniciativas de inclusión productiva a mediano plazo. Sin embargo, la retirada de ayudas por parte de la nación empuja al distrito a encontrar nuevos recursos para retomar las transferencias.

Ajustes en el Presupuesto: ¿Cómo Financia el Distrito Estas Ayudas?

Angulo confirma que el distrito está buscando nuevas fuentes de financiación dentro de un plan de austeridad. El enfoque está en lograr ahorros que puedan destinarse a los más necesitados. Se prioriza a los hogares más pobres dentro del esquema de subsidios, adoptando un enfoque ascendente. El distrito se ciñe a un principio: incluso en tiempos de restricción fiscal, los hogares pobres extremos tienen prioridad.

La Complejidad de los Créditos Productivos

La administración nacional propone sustituir las transferencias monetarias por créditos de inclusión productiva. No obstante, Angulo expresa dudas sobre la eficacia de esta estrategia. No está garantizado que dichos créditos lleguen a los necesitados o que logren disminuir la pobreza a corto o mediano plazo. Esto pone en cuestión su idoneidad como sustituto de las transferencias.

El enfoque actual no solo se centra en reemplazar aportes nacionales, sino en optimizar su impacto. Bogotá, como epicentro operativo de una plataforma de transferencias, está en mejor posición para responder, pero esto no es suficiente. Se requiere una focalización más precisa, que garantice que las ayudas llegan a los hogares más vulnerables.

Fuente
Portafolio: 'Si la Nación no cubre a los pobres extremos en Bogotá, el Distrito entrará a hacerlo'

Oscar Montero

Soy Oscar Montero. Desplazado por la violencia, luchador y defensor de los derechos humanos con más de 10 años de experiencia en la cobertura de ayudas sociales. Como propietario de Ayudas10.com, mi objetivo es ofrecer contenido valioso y consejos útiles sobre las ayudas y subsidios en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba