Colombia Mayor

Beneficiarios de Colombia Mayor recibirán pago doble en Marzo del 2025

Prosperidad Social anuncio un pago doble a partir de Marzo a los beneficiarios del subsidio de Colombia Mayor.

Beneficiarios de Colombia Mayor recibirán pago doble en Marzo del 2025

Según información inicial, los beneficiarios del subsidio Colombia Mayor podrían recibir dos pagos consecutivos en un corto periodo de tiempo.

Esto se debe a ajustes por parte del Ministerio de Hacienda y Prosperidad Social que aún están siendo definidos. Es importante que los participantes del programa sigan las actualizaciones de las instituciones oficiales para conocer cuándo exactamente podrán cobrar estos montos extraordinarios.

Confirmación del Pago Doble

El director del DPS, Gustavo Bolívar, ofreció garantías a los beneficiarios sobre el cronograma de pagos para el año 2025. Según Bolívar, el este año contendrá 12 ciclos de pago. El primer ciclo se llevará a cabo entre el 21 de febrero y el 6 de marzo.

Durante marzo, se hará un esfuerzo por regularizar el calendario, lo que implicará el pago de las mensualidades pendientes junto con el ciclo mensual correspondiente. Esto, en términos claros, significaría un pago doble para ese mes.

El Ministerio de Hacienda y Prosperidad Social está trabajando para garantizar la disponibilidad de fondos que permita cumplir con este prometedor esquema de pagos dobles. Aún así, es crucial que los beneficiarios continúen consultando los canales oficiales del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) para estar al tanto de cualquier nueva actualización o modificación en el calendario previsto.

Requisitos y Detalles del Subsidio de Colombia Mayor

El programa Colombia Mayor está diseñado para apoyar a los adultos mayores que cumplen con ciertos criterios específicos.

Para acceder al subsidio, los interesados deben ser colombianos que han vivido en el país por lo menos los últimos 10 años. Además, deben tener como máximo tres años menos de la edad estipulada para jubilarse, es decir, las mujeres deben tener al menos 54 años y los hombres 59.

Otro requisito fundamental es que los beneficiarios no tengan ingresos o rentas suficientes para sostenerse.

En cuanto al monto del subsidio, este varía según la edad del beneficiario. Aquellos menores de 80 años perciben $80.000 mensuales, mientras que los que superan esta edad reciben $225.000 mensuales. Además, en Bogotá, la administración local complementa esta ayuda con un adicional de $50.000, elevando el monto total a $130.000 para quienes residen en la capital.

Oscar Montero

Soy Oscar Montero. Desplazado por la violencia, luchador y defensor de los derechos humanos con más de 10 años de experiencia en la cobertura de ayudas sociales. Como propietario de Ayudas10.com, mi objetivo es ofrecer contenido valioso y consejos útiles sobre las ayudas y subsidios en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba