Colombia Mayor

Colombia Mayor 2025: Cambios cruciales en el subsidio para adultos mayores

Prosperidad Social anuncia transformaciones significativas en el programa Colombia Mayor de cara a 2025.

Colombia Mayor 2025: Cambios cruciales en el subsidio para adultos mayores

El Gobierno Nacional, en su compromiso constante por reducir la pobreza y la desigualdad, ha priorizado el programa Colombia Mayor. Esta iniciativa busca proporcionar apoyo económico a aquellos adultos mayores que, por diversas razones, no han podido acceder a una pensión y se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica o pobreza extrema.

El subsidio se otorga a través de transferencias monetarias, otorgando a los beneficiarios una protección vital durante su vejez.

Durante los últimos meses, Colombia Mayor ha captado la atención gracias a un incremento en el valor del subsidio para beneficiarios de 80 años o más, de acuerdo con la resolución 00809 de 2024. Esta acción, impulsada por el director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, ha mejorado las condiciones de vida de miles de ancianos en el país.

Ver más: Pago SuperGiros Colombia Mayor

Aumentos Recientes en el Subsidio para Mayores de 80 años

En su quinto ciclo de pagos del presente año, Colombia Mayor implementó un aumento significativo en las transferencias para beneficiarios de 80 años en adelante. Este grupo ahora recibe $225,000 mensuales, un incremento que afecta positivamente a 484,697 adultos mayores dentro de los 1.631.089 ciudadanos que participan en el programa.

Por otro lado, los beneficiarios que tienen entre 60 y 79 años continúan recibiendo $80,000. Esta medida busca optimizar la accesibilidad de estos beneficiarios a bienes y servicios esenciales.

Ver más: Requisitos para ser beneficiarios de Colombia Mayor

Requisitos para Beneficiarse de Colombia Mayor

Los adultos mayores interesados en beneficiarse de Colombia Mayor deben cumplir ciertos criterios establecidos por el Gobierno.

Estos incluyen ser ciudadanos colombianos, haber residido en el país durante los últimos diez años y tener al menos tres años menos de la edad mínima para jubilarse, es decir, 54 años para las mujeres y 59 para los hombres. Además, es indispensable estar registrado en el sistema del Sisbén.

¿Qué Cambios se Esperan para el 2025?

En 2025, el programa Colombia Mayor experimentará cambios significativos, siempre y cuando la Reforma Pensional se haga efectiva en julio de dicho año. Uno de los cambios más esperados es la expansión del número de beneficiarios, los cuales pasarían de 1,7 millones a 3,1 millones de adultos mayores. Esta ampliación significará un avance notable en términos de protección social para la población de mayor edad.

Con la reforma, también se tiene previsto un aumento en el monto de la transferencia mensual, que alcanzará los $230,000 para todos los beneficiarios, independientemente de su edad, una modificación que ampliara el impacto económico positivo en sus vidas.

Sin embargo, todavía persisten dudas sobre el adicional de $50,000 que se recibe en Bogotá gracias a fondos de la Alcaldía, el cual elevaría el subsidio total a $280,000 para los residentes de la capital del país. Las autoridades han señalado que es necesario esperar a la implementación completa de la reforma para aclarar esta cuestión.

Leer También: SuperGiros consultar Devolución del IVA

Motivos por los Cuales se Puede Perder el Subsidio

Colombia Mayor cuenta con normas estrictas que pueden provocar la pérdida del subsidio para los beneficiarios. Entre estas razones, se destacan el incumplimiento de los requisitos iniciales, fallecimiento del beneficiario (el subsidio no es transferible), falsedad en la información proporcionada o cualquier tipo de fraude.

Además, si el beneficiario comienza a recibir una pensión o una renta superior a la estipulada por la normativa, será excluido del programa. Otros causales de pérdida pueden incluir la percepción de otro beneficio económico que, en combinación con el subsidio de Colombia Mayor, exceda medio salario mínimo mensual, así como la mendicidad verificable como actividad productiva, cambio de municipio o distrito, la falta de cobro de cuatro giros programados consecutivos (o dos en regiones con pago bimestral) y la decisión voluntaria del beneficiario de salir del programa.

Oscar Montero

Soy Oscar Montero. Desplazado por la violencia, luchador y defensor de los derechos humanos con más de 10 años de experiencia en la cobertura de ayudas sociales. Como propietario de Ayudas10.com, mi objetivo es ofrecer contenido valioso y consejos útiles sobre las ayudas y subsidios en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba