
Desde Prosperidad Social, se han despejado las dudas en torno a los rumores concernientes a cambios en el subsidio de Devolución del IVA para el año 2025.
- Banco Agrario de Colombia pagos pendientes: Beneficiarios de la Devolución del IVA
- SuperGiros consultar Devolución del IVA
A través de publicaciones oficiales en redes sociales, el organismo dirigido por Gustavo Bolívar ha aclarado que el subsidio de Devolución del IVA no exige una inscripción previa. «Los beneficiarios son seleccionados por Prosperidad Social mediante un proceso de focalización riguroso», afirmaron enfáticamente.

¿Quiénes son los actuales beneficiarios del programa?
Actualmente, la Devolución del IVA beneficia a aquellos hogares que figuran en la base de datos del Sisbén o el Registro Social de Hogares, incluyendo aquellos listados de hogares indígenas recogidos por Prosperidad Social. Los beneficiarios están clasificados conforme a las siguientes categorías:
Hogares en pobreza extrema:
- Clasificación A1
- Clasificación A2
- Clasificación A3
- Clasificación A4
- Clasificación A5
- Hogares indígenas
Hogares en pobreza moderada:
- Clasificación B1
- Clasificación B2
- Clasificación B3
- Clasificación B4
Por favor ver el siguiente video donde Prosperidad Social explica todo lo que debes saber del programa:
Procedimiento para confirmar si eres beneficiario de la Devolución del IVA 2025
Para aquellos colombianos interesados en verificar su estado como beneficiarios del ‘Devolución de IVA 2025’, se ha habilitado el siguiente enlace: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/. Este proceso requiere tener a mano la cédula de identidad. Sigue estos sencillos pasos para conocer tu situación:
- Haz clic en la sección: «Consulte si está inscrito.»
- Selecciona el tipo de documento.
- Digita tu número de documento.
- Ingresa tu fecha de nacimiento.
- Una vez completo, el sistema te indicará tu estado en el programa de Devolución del IVA.
Prosperidad Social, con su compromiso de claridad y transparencia, sigue utilizando sus plataformas digitales y redes sociales para mantener actualizados a los ciudadanos sobre cualquier cambio o actualización del programa. Además, han establecido pasos claros y sencillos para que las personas verifiquen su estado de elegibilidad, evitando la confusión causada por la desinformación.