Devolución del IVA

¡Atención beneficiarios Devolución del IVA 2025! Nuevas causas que le harán perder el subsidio

El subsidio de la Devolución del IVA del Gobierno Nacional es una iniciativa destinada a brindar apoyo a las familias colombianas que se encuentran en situaciones de pobreza.

¡Atención beneficiarios Devolución del IVA 2025! Nuevas causas que harán perder el subsidio

El objetivo es incluir social y económicamente a las poblaciones más vulnerables, tales como víctimas de violencia, desplazados y familias de bajos recursos, facilitando así su reintegración en la sociedad.

Este año, el Departamento de Prosperidad Social (DPS) ha introducido nuevos requisitos para aquellos interesados en recibir este subsidio en 2025. El 11 de marzo es la fecha límite para reclamar el apoyo económico correspondiente a los ciclos 5 y 6 del año 2024, y se ha informado que las condiciones se endurecerán para el próximo año con el fin de garantizar que la ayuda llegue a los más necesitados.

Quiénes se Beneficiarán con la Devolución del IVA en 2025

en el 2025, el plan de devolución del IVA continuará enfocándose en los hogares clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV, lo que significa que incluye a familias que viven en pobreza extrema y moderada. Cada familia seleccionada recibirá entre 90,000 y 106,000 pesos por ciclo de pago, dependiendo de su situación particular.

Causales para Pérdida del Subsidio de Devolución del IVA

El apoyo financiero del Gobierno no está garantizado para siempre. Existen ciertas condiciones bajo las cuales los beneficiarios pueden perder este subsidio vital. Veamos las principales razones por las que un hogar podría quedar excluido del programa:

1. Cambios en la Situación Económica

El programa realiza un seguimiento constante de las condiciones económicas de los beneficiarios. Si el ingreso mensual por persona supera el promedio mensual necesario para subsistir durante cuatro meses consecutivos, esa familia podría dejar de cumplir con los requisitos para recibir la ayuda del IVA.

2. Registro No Válido en el Sisbén

Para mantener la elegibilidad, es crucial que la información registrada en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) sea precisa y esté actualizada. Cualquier inconsistencia o falta de registro puede resultar en la pérdida del subsidio.

3. No Cobrar el Apoyo en los Ciclos Establecidos

Los beneficiarios tienen fechas específicas para retirar su subsidio. Si un hogar no reclama el dinero en tres ciclos consecutivos, será removido del programa, ya que se asumirá que ya no necesita este apoyo económico.

4. Fallecimiento del Beneficiario Principal

En caso de que el titular del subsidio fallezca, es fundamental que la familia actualice su información en el sistema. De lo contrario, no podrán seguir recibiendo el beneficio.

5. Inconsistencias en la Documentación

Cualquier error o falsedad en los documentos de identidad, incluidos documentos con nombres incorrectos o falsificados, dará lugar a la exclusión inmediata del programa.

6. Duplicación de Registros

El sistema de información del DPS debe reflejar solo un registro por hogar. Si se detecta que una familia está registrada más de una vez, los pagos serán cancelados.

7. Recibir Otros Subsidios del Gobierno

Los hogares que ya son beneficiarios de programas económicos como Familias en Acción, Ingreso Solidario o Colombia Mayor, no podrán acceder al subsidio de la Devolución del IVA.

Cómo Verificar si Su Hogar es Beneficiario

Para comprobar si su hogar está en la lista de beneficiarios, el Departamento de Prosperidad Social ofrece una plataforma en línea. Siguiendo unos pasos sencillos, podrá confirmar si cumple con los requisitos para recibir este apoyo:

  1. Acceda al sitio web oficial: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/.
  2. Ubique el botón con la etiqueta «consulte aquí si está registrado».
  3. Haga clic y complete el formulario que aparece con los datos solicitados: tipo de documento, número de documento y fecha de nacimiento.

Para cualquier consulta adicional o para más información, el DPS facilita contacto directo a través de su correo: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co, o mediante la línea de WhatsApp al 3188067329.

Oscar Montero

Soy Oscar Montero. Desplazado por la violencia, luchador y defensor de los derechos humanos con más de 10 años de experiencia en la cobertura de ayudas sociales. Como propietario de Ayudas10.com, mi objetivo es ofrecer contenido valioso y consejos útiles sobre las ayudas y subsidios en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba