Prosperidad Social informa los últimos avances a los beneficiarios del programa de Economía Popular para el Cambio.

Prosperidad Social ha lanzado una extraordinaria iniciativa con el objetivo de potenciar y revitalizar a más de 5,000 pequeños negocios que forman parte de la economía popular, comunitaria y solidaria en Colombia.
- Beneficiarios de la Devolución del IVA 2025: ¿Cuándo vuelven a pagar el subsidio?
- 2.000 víctimas y desplazados recibirán unidades productivas
Este martes, 11 de marzo de 2025, la entidad ha habilitado una serie de beneficios para productores, artesanos y emprendedores de todo el país, como parte del programa «Economía Popular para el Cambio«. La estrategia está diseñada para apoyar a personas en situaciones de pobreza y vulnerabilidad, asegurando así un acceso equitativo a oportunidades económicas y sociales.
Compromiso con la Resiliencia Económica
Durante una transmisión especial, el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, anunció la publicación de la lista de beneficiarios de la modalidad 1 de esta convocatoria nacional. Estos seleccionados lograron avanzar tras una rigurosa evaluación de requisitos y criterios técnicos. Toda la información sobre los resultados y la lista de seleccionados está disponible en el portal oficial: https://economiapopular.prosperidadsocial.gov.co/.

Con una inversión significativa de 71,193 millones de pesos, este esfuerzo abarca los 32 departamentos de Colombia, incluido Bogotá, cubriendo un espectro amplio de actores de la economía popular. La agencia Innpulsa, especialista en innovación y emprendimiento del Gobierno Nacional, será la encargada de coordinar el contacto con los beneficiarios para ofrecer un programa integral de acompañamiento.
Diversidad de Beneficiarios
Los participantes seleccionados reflejan la rica y diversa realidad del país. Este grupo incluye vendedores ambulantes, microempresarios, recicladores, campesinos, jóvenes, mujeres cabeza de hogar, afrocolombianos, víctimas del conflicto armado, personas con discapacidad y numerosas asociaciones y organizaciones comunitarias. Juntos, están trabajando en iniciativas productivas y económicas que buscan promover el desarrollo social, ambiental y local.
El director Bolívar enfatizó que esta iniciativa se alinea con las directrices del presidente Gustavo Petro en pro de la justicia social, buscando concentrar ayudas en quienes más lo necesitan, especialmente aquellos que carecen de condiciones óptimas para producir de manera más independiente.
¿Cuáles son los Beneficios para los Participantes?
Los beneficiarios de esta iniciativa recibirán una serie de apoyos que incluyen acompañamiento técnico y el suministro de insumos necesarios para sus negocios. Los incentivos están estructurados en varias modalidades:
- Modalidad 1: Para proyectos individuales y familiares de economía popular, con incentivos de hasta 5 millones de pesos.
- Modalidad 2: Incluye iniciativas sociales y comunitarias, como juntas de acción comunal, con grupos de al menos 10 personas, recibiendo incentivos de hasta 20 millones de pesos.
- Modalidad 3: Dirigida a asociaciones solidarias como cooperativas y organizaciones campesinas. Deben contar con al menos 15 integrantes y pueden recibir hasta 30 millones de pesos.
- Modalidad 4: Destinada a iniciativas colectivas bien consolidadas que comercialicen productos o servicios. Estas deben tener al menos 20 asociados y dos años de funcionamiento, con un potencial incentivo de hasta 50 millones de pesos.
También puedes leer: Sisbén Renta Ciudadana
¿Cómo se Llenarán los Cupos Vacantes?
En ciertos departamentos, no se logró llenar la capacidad de cupos estipulada. Para atender este déficit, el Comité Nacional de Evaluación ha decidido activar el sistema Registro de Información de Terceros (RIT) a través del sitio web prosperidadsocial.gov.co.
Este sistema permitirá a las unidades productivas de las modalidades 2, 3 y 4 subsanar y completar la documentación necesaria. Este proceso estará disponible durante un periodo de cinco días hábiles, comenzando a las 8:00 a. m. del 17 de marzo y concluyendo el 25 de marzo a las 5:00 p. m., solo en las regiones donde no se cubrieron los cupos disponibles.
El 18 de marzo, el comité realizará la evaluación de la documentación presentada, con la expectativa de publicar los resultados finales el próximo 30 de abril.