
El anuncio del Gobierno Nacional de eliminar las transferencias monetarias del programa Renta Ciudadana, conocido por su componente «Colombia sin Hambre«, ha dejado a muchas familias en una situación crítica.
Sin embargo, la ciudad de Bogotá no se ha quedado de brazos cruzados. A través de la Secretaría Distrital de Integración Social, han decidido intervenir para proteger a más de 10.000 hogares que se encuentran en condiciones de extrema pobreza y están clasificados en la categoría A del Sisbén IV.
- Consultar si es beneficiaria de la Renta Ciudadana
- Banco Agrario Renta Ciudadana consulta por cédula
Impacto de la Eliminación del Programa Renta Ciudadana
El recorte de estas transferencias afecta a un considerable número de familias a nivel nacional. En total, más de 2 millones de hogares a lo largo del país dejarán de recibir su apoyo económico debido a la falta de financiamiento y la no aprobación de una ley que garantice estos recursos. Específicamente en Bogotá, son más de 75.000 familias las que caen bajo las categorías de pobreza monetaria y extrema, viéndose directamente afectadas por esta decisión política y fiscal.
Ver más: Nuevo link de Ingreso Mínimo Garantizado Consulta por cédula
Respuesta de la Alcaldía Mayor
Carlos Fernando Galán, el Alcalde Mayor de Bogotá, ha sido enfático al manifestar la preocupación que genera esta situación: «La suspensión de transferencias a estos hogares es grave para nuestra ciudad«. Ante tales circunstancias, el liderazgo local ha trabajado intensamente con las secretarías de Integración y Hacienda para redirigir los recursos y asegurar que estas familias no se queden sin el apoyo estatal que tanto necesitan.
Estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado
El Distrito no solo ha identificado la urgencia de proteger a estos hogares, sino que ha desplegado un plan concreto para abordar el problema. Con una inversión de 50.000 millones de pesos anuales, han incluido a estos hogares dentro de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) para 2025. Esta iniciativa no es nueva, pero se reforzará para compensar la carencia dejada por el programa nacional.
Roberto Angulo, secretario de Integración Social, explica que «la prioridad es actuar para proteger a nuestra población más vulnerable«, y asegura que ya se han iniciado los contactos necesarios con los hogares afectados para incluirlos formalmente en la plataforma de transferencias del distrito.
Ver más: Consultar Indemnización de víctimas
Implementación del Nuevo Sistema de Ayuda
La implementación de esta ayuda se hará de manera organizada. Desde febrero, los nuevos beneficiarios comenzarán a recibir sus pagos a través de billeteras digitales, optimizando así el proceso de entrega de estos recursos. La digitalización no solo agiliza los trámites, sino que garantiza una mejor gestión de los fondos, asegurando que lleguen directamente a quienes realmente lo necesitan.
Bogotá ha demostrado un enfoque proactivo al enfrentar las limitaciones presupuestales. A través de estrategias de calidad en el gasto público, se ha logrado una mayor eficiencia y ahorro, permitiendo que estos recursos se redirijan adecuadamente. Este enfoque busca siempre priorizar a aquellos que se encuentran en situaciones más vulnerables, siendo las familias en pobreza extrema las primeras en la lista para recibir apoyo.