IMG

Bogotá ayudará a 10 Mil Hogares que salieron de Renta Ciudadana con el IMG desde el próximo mes

El Programa Renta Ciudadana del Gobierno Nacional, originalmente diseñado para aliviar la pobreza monetaria y extrema en Colombia, ha visto el recorte de uno de sus componentes principales, «Colombia sin Hambre«, debido a la insuficiencia de fondos y la falta de aprobación legislativa sobre las finanzas.

Este ajuste ha dejado a más de 2 millones de hogares en todo el país, incluyendo 75 mil en Bogotá, sin el apoyo económico esencial. Ante este panorama desalentador, la Secretaría Distrital de Integración Social de Bogotá ha decidido tomar cartas en el asunto para cubrir las necesidades de más de 10 mil hogares clasificados en la categoría A del Sisbén IV.

Estrategia del Distrito para mitigar el impacto

Al ver que más de 75,000 hogares se encuentran desprotegidos en la capital, la Administración Distrital ha reafirmado su compromiso con la lucha contra la pobreza, reforzando su Estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado.

Para el año 2025, esta iniciativa contará con una importante inversión de más de 46 mil millones de pesos, representando una maniobra financiera esencial para garantizar medios de subsistencia a quienes más lo necesitan. Esta suma será canalizada hacia los hogares más vulnerables de la ciudad, quienes ahora enfrentarían la exclusión de las transferencias monetarias de escala nacional.

(Ver más: Banco Agrario Renta Ciudadana consulta por cédula)

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha subrayado la importancia de esta intervención local. «No dejaremos atrás a las familias en extrema pobreza que el gobierno nacional ya no podrá asistir», afirmó, enfatizando sobre la importancia de ajustar y fortalecer la Estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado. Con esta medida, el Distrito aspira a mejorar las condiciones de vida de los hogares afectados, asegurándoles lo necesario para una existencia digna.

Implementación del Apoyo Económico

Con la nueva inclusión, las familias identificadas comenzarán a recibir apoyos financieros a partir de febrero, a través de billeteras digitales diseñadas por la Administración Distrital. Esta estrategia no solo busca brindar asistencia económica inmediatas, sino también implementar un uso eficiente de los recursos, destacándose especialmente en la calidad del gasto.

La administración local ha aplicado una estrategia de eficiencia y ahorro, asegurando que los limitados recursos disponibles sean distribuidos de manera eficaz y equitativa, priorizando a aquellos que se encuentran en situaciones de pobreza extrema. Enfocándose principalmente en hogares en condiciones extremas, Bogotá evidencia su compromiso no solo en responder al déficit estatal, sino en elevar una propuesta tangible de reducción de la pobreza en la ciudad.

Oscar Montero

Soy Oscar Montero. Desplazado por la violencia, luchador y defensor de los derechos humanos con más de 10 años de experiencia en la cobertura de ayudas sociales. Como propietario de Ayudas10.com, mi objetivo es ofrecer contenido valioso y consejos útiles sobre las ayudas y subsidios en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba