
En un esfuerzo conjunto para mejorar la vida de las personas que habitan en alquileres temporales conocidos como «pagadiarios«, la Secretaría Distrital de Planeación y la Secretaría Distrital de Integración Social han llevado a cabo una iniciativa sin precedentes.
- Beneficiarios de Renta Ciudadana: Pagos pendientes del 2024
- Link actualizado Banco Agrario: Pago a nuevos beneficiarios Renta Ciudadana e IVA
Los pagadiarios son un tipo de alojamiento precario donde los usuarios pagan por el uso de una habitación o cama generalmente a diario o semanalmente, sin contratos formales que ofrezcan estabilidad. Debido a su naturaleza provisional, muchas personas que viven en estos lugares no son incluidas en el Sisbén, sistema esencial para acceder a programas de apoyo.
Esta estrategia ha permitido caracterizar a más de 2.359 hogares y proporcionar apoyo a más de 4.260 personas, con el objetivo de vincularlas a servicios sociales y mejorar sus condiciones de vida. En 2025, se tiene planeado que 1.100 de estos hogares comiencen a recibir transferencias monetarias.
Una Estrategia de Inclusión Social sin Precedentes
Roberto Angulo, secretario de Integración Social, ha subrayado el impacto significativo de este esfuerzo: más de la mitad de las personas identificadas nunca habían accedido a servicios de la entidad. Este descubrimiento es crucial, ya que visibiliza a esta población históricamente marginada y les ofrece un camino hacia oportunidades de apoyo social.
En este proceso, los niños, niñas y adolescentes han sido priorizados, y 179 de ellos ya han comenzado a beneficiarse de los programas de la entidad. Estos programas están diseñados para proporcionar la asistencia necesaria que muchos de estos niños no habrían recibido de otro modo.
También puede leer: Consultar si es beneficiaria de la Renta Ciudadana
Asistencia Integral para Necesidades Urgentes
Desde el inicio de la iniciativa, Integración Social ha puesto en marcha varias rutas de atención para emergencias, incluyendo situaciones de desnutrición, urgencias de salud, casos de violencia, así como atención inmediata para problemas de desescolarización y soporte alimentario y psicológico.
Al 5 de diciembre de 2024, 28 personas han sido incorporadas en jardines infantiles, 59 se han unido al Centro Abrazar, y 65 al Centro Amar. Además, 27 personas están participando en el programa «Creciendo Juntos».
Ver más: Nuevo link de Ingreso Mínimo Garantizado Consulta por cédula
Apoyos Diversos para Mejorar la Calidad de Vida
La variedad de servicios ofrecidos es amplia: 31 personas reciben bonos canjeables, un hogar ha logrado obtener transporte terrestre, 21 bebés han sido beneficiados con kits de higiene, y varios usuarios han accedido a asistencia jurídica y psicológica en la Casa LGBTI Diana Navarro. También, 43 jóvenes comienzan su proceso de preinscripción en el programa «Jóvenes con Oportunidades», una iniciativa fundamental para integrar a la juventud en riesgo.
Avances en Salud y Educación como Pilares de Desarrollo
En cuanto a la educación, se han inscrito 17 niños en centros educativos del Distrito y otros 107 cupos están en proceso de preinscripción. La atención médica ha llegado a 177 hogares, se ha realizado la vacunación de 156 personas y se han agendado 27 citas médicas, aspectos cruciales para garantizar una base sólida de salud en estas comunidades.
El próximo año, el plan es extender la caracterización y focalización de la población de pagadiarios en seis nuevas localidades de Bogotá, comenzando con Teusaquillo y Barrios Unidos en enero, y concluyendo en Kennedy y Suba. Esta acción forma parte integral del Plan de Desarrollo Distrital «Bogotá camina segura 2024-2027», que persigue abordar la exclusión extrema y mejorar la cohesión social.
Durante la primera fase de recolección de datos, se identificaron 456 propiedades tipo pagadiarios en áreas como Los Mártires, La Candelaria y Santa Fe. Muchas de estas personas, al carecer de una residencia estable, enfrentan desafíos significativos para acceder a los programas de apoyo distritales y nacionales.