Subsidios

Inicia tercera fase a beneficiarios de Mejores Transferencias, Más Bien-Estar

La Secretaría Distrital de Integración Social sigue avanzando en su misión de optimizar los programas de asistencia dirigidos a las poblaciones más vulnerables de Bogotá.

En este sentido, ha comenzado una nueva etapa del programa «Mejores Transferencias, Más Bien-Estar«, marcando el fin de los bonos canjeables por alimentos en favor de un sistema más efectivo de transferencias monetarias.

Transformación de los beneficios sociales

Desde mayo, 5.100 hogares dejarán de recibir el bono por inseguridad alimentaria. Sin embargo, 1.409 de estos continuarán beneficiándose de las transferencias monetarias. Esta transición busca asegurar que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan, acorde a los criterios de focalización del programa.

Aquellos hogares que no cumplan con estos criterios dejarán de recibir beneficios, reafirmando el estándar de que los subsidios deben ir a quienes enfrentan las circunstancias más desafiantes.

Principios fundamentales del programa

Equidad

La estrategia prioriza ofrecer mayores beneficios a quienes se encuentran en situaciones de pobreza y vulnerabilidad más agudas. Este enfoque equitativo garantiza que la ayuda se distribuya de manera justa.

Eficiencia

La operación del programa se centra en la efectividad de costos y en una focalización precisa. Los recursos deben llegar a quienes más los necesitan, optimizando cada transferencia.

Posibilidad de elección

La libertad para elegir entre diferentes modalidades de transferencia mejora el bienestar del beneficiario, otorgándole control sobre las ayudas que recibe.

Logros significativos en la lucha contra la pobreza

El programa «Mejores Transferencias, Más Bien-Estar» ha modernizado la política social de Bogotá, consiguiendo avances significativos en la reducción de la pobreza:

  • Aumento de transferencias para personas mayores: La cantidad de beneficiarios se ha incrementado de 38,000 a 75,000, y el monto ha subido de 130,000 a 150,000 pesos.
  • Ampliación para personas con discapacidad: La cobertura pasó de 12,900 a 18,300 beneficiarios en situaciones de pobreza y vulnerabilidad.
  • Apoyo incondicional a hogares extremadamente pobres: Más de 37,000 hogares se benefician con transferencias que varían entre 122,000 y 905,000 pesos, ajustadas a su situación económica y familiar.
  • Continuidad pese a desfinanciamiento: La Secretaría ha garantizado ayudas a más de 10,000 hogares del Sisbén IV, enfrentando el recorte de recursos del componente “Colombia sin Hambre”.
  • Nuevas transferencias para pagadiarios: Por primera vez, más de 1,200 hogares en esta situación también reciben asistencia monetaria.
  • Inclusión juvenil: Una nueva política asegura que 40,000 jóvenes seguirán una ruta de inclusión social y productiva condicionada a formación y orientación laboral.
  • Pasajes gratuitos: El transporte sin costo beneficia a más de un millón de personas, incluyendo mayores de 62 años y personas con discapacidad.

Visión a futuro

La implementación de estas mejoras en los servicios de asistencia social se proyecta para que más hogares en condiciones de pobreza extrema y moderada accedan al Ingreso Mínimo Garantizado, y que en 2025 operen 134 comedores comunitarios en toda la ciudad.

Con estas acciones, Integración Social reafirma su compromiso de crear la mejor plataforma de transferencias del país, ampliando el alcance y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos más vulnerables de Bogotá.

Oscar Montero

Soy Oscar Montero. Desplazado por la violencia, luchador y defensor de los derechos humanos con más de 10 años de experiencia en la cobertura de ayudas sociales. Como propietario de Ayudas10.com, mi objetivo es ofrecer contenido valioso y consejos útiles sobre las ayudas y subsidios en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba