
El programa «Jóvenes con Oportunidades» ha abierto sus puertas para beneficiar a nuevos jóvenes en Bogotá. Este esfuerzo se centra en dar apoyo a personas comprendidas entre los 14 y 28 años, promoviendo que culminen sus estudios, desarrollen sus habilidades al máximo y alcancen sus metas personales.
- Renta Ciudadana: No pierda el pago de $500.000 del subsidio; Consulta YA en el Banco Agrario
- SuperGiros pago de Renta Ciudadana ¿ya llegó mi giro?
¿Cómo ser parte del programa?
Más de 28.966 jóvenes ya se preinscribieron en Jóvenes con Oportunidades. Si tienes entre 14 y 28 años, ¡aprovecha! Tienes hasta el 30 de enero. Este programa te apoya para terminar tu educación y lograr tus sueños.
¡Postúlate ahora! https://bit.ly/JóvenesConOporB3venesConOportunidades
Los interesados en formar parte de esta iniciativa pueden inscribirse a través del sitio web de la Secretaría de Integración Social (https://www.integracionsocial.gov.co) o acercarse a las Casas de Juventud. También es posible realizar consultas y obtener más información mediante el portal «Bogotá te Escucha» (https://bogota.gov.co/sdqs/).
Según Roberto Angulo, secretario de Integración Social, «las inscripciones para Jóvenes con Oportunidades ya están abiertas. Este programa es una colaboración entre la Secretaría de Integración Social, la Agencia ATENEA, la Secretaría de Desarrollo Económico, y el sector privado. Su objetivo es crear caminos de inclusión social y laboral para los jóvenes en Bogotá, conectándolos con oportunidades educativas flexibles, formación para el trabajo y orientación laboral, brindando además apoyo económico y psicosocial.»
Requisitos para los aspirantes
Los jóvenes que deseen postularse deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 14 y 28 años.
- Residir en Bogotá.
- Estar clasificados en el Sisbén IV entre A y C09 o figurar en los listados oficiales de grupos étnicos.
- En el caso de migrantes, deben contar con la Cédula de Extranjería o el Permiso por Protección Temporal.
Los cupos disponibles y su impacto
Según Víctor Saavedra, director de la Agencia Atenea, se ofrecen 30,000 cupos de formación, que incluyen 10,000 cupos de ciclo largo para Educación Superior y Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, y 20,000 cupos de ciclo corto para certificación y habilidades laborales.
Ya se han beneficiado aproximadamente 2,000 jóvenes durante el año 2024, quienes han recibido acompañamiento psicosocial, acceso a formación e intermediación laboral, y transferencias monetarias condicionadas, ayudando a cerrar las brechas de inclusión social y productiva.
Componentes clave del programa
El enfoque del programa es integral, asegurando que los jóvenes tengan soporte durante todo el proceso. Está compuesto por tres pilares esenciales:
- Acompañamiento psicosocial: Formación en el desarrollo de proyectos de vida y apoyo en la gestión de situaciones que afecten derechos, supervisado por la Secretaría Distrital de Integración Social.
- Acceso a formación: Ofrecimiento de varias rutas de formación educativa y laboral.
- Orientación laboral: Una vez culminado el proceso formativo, bajo la dirección de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, los jóvenes podrán acceder a registros de empleo público y plataformas de trabajo, brindadas por Talento Capital.
La estrategia emplea la colaboración entre la Agencia Distrital de Empleo y Talento Capital para facilitar la intermediación y contratación inclusiva entre la juventud y los empleadores.
Inclusión para jóvenes en condiciones vulnerables
El programa está diseñado para ayudar a quienes viven en condiciones de pobreza extrema, vulnerabilidad o pobreza moderada, proporcionando un impulso significativo en sus oportunidades educativas y laborales. Los seleccionados recibirán transferencias monetarias condicionadas que facilitarán el acceso a la educación y a finalizar sus ciclos académicos, además de ofrecer intermediación laboral y apoyo psicosocial.
La Secretaria de Educación, Isabel Segovia, resalta el objetivo del programa: “Queremos que los jóvenes que no pudieron terminar el bachillerato o no accedieron a la educación superior retomen sus estudios. El programa les permitirá seguir un camino hacia el emprendimiento o la empleabilidad, acompañado de transferencias económicas para aquellos que se han sentido excluidos de estas oportunidades”.