Muchos hogares en Colombia que viven en condición de pobreza extrema no reciben un subsidio o ayuda por parte del estado y esto se debe a un error muy grave con la calificación en su Sisbén. A continuación profundizaremos un poco más en el tema y te explicaremos como solucionarlo.
- Ficha técnica de Sisbén núcleo familiar
- Consultar puntaje del Sisbén por cédula
- Traslado del Sisbén a otro municipio
El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, conocido como Sisbén4, es una herramienta clave para que los ciudadanos en situación de vulnerabilidad puedan acceder a diversos programas sociales diseñados por el gobierno.
Entre estos programas se incluyen subsidios para salud, educación, vivienda, y otras ayudas económicas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas más necesitadas.
Sin embargo, hay ciertas circunstancias que pueden llevar a que una persona sea excluida de este sistema o tenga una mala calificación, la cual le impida recibir ayudas del gobierno.
Comprendiendo los Grupos del Sisbén
El Sisbén clasifica a los ciudadanos en cuatro grupos principales, que a su vez se dividen en subgrupos. Esta categorización es fundamental para determinar quiénes son elegibles para recibir ayudas sociales.
- Grupo A: Este grupo está compuesto por los subgrupos que van desde A1 hasta A5, y agrupa a las personas que se encuentran en pobreza extrema.
- Grupo B: Conformado por subgrupos desde B1 hasta B7, este grupo incluye a quienes viven en pobreza moderada.
- Grupo C: Aquí encontramos a aquellos que son vulnerables a caer en pobreza, distribuidos en 18 subgrupos (C1 a C18).
- Grupo D: Este grupo, dividido en 21 subgrupos de D1 a D21, engloba a los ciudadanos que no están en riesgo de pobreza.
Razones comunes para la exclusión o un mal puntaje del Sisbén
Una de las causas más comunes para ser retirado o mal calificado del Sisbén es la falta de actualización de los datos personales y socioeconómicos.
Esta información es crucial para que el sistema mantenga un registro preciso de la situación de cada hogar. Por lo tanto, si no se reportan cambios significativos, como variaciones en el número de miembros del hogar, ingresos o situación de vivienda, el sistema puede excluir a los beneficiarios de manera automática.
Otra razón importante para ser retirado del Sisbén es cuando una nueva encuesta refleja mejoras significativas en las condiciones de vida del hogar. El sistema clasifica a las personas en grupos que van desde la A hasta la D, según su situación económica. Si un hogar mejora su situación y pasa a una mejor categoría, podría perder el acceso a ciertos subsidios, ya que ya no cumpliría con los criterios de vulnerabilidad.
Además, los errores o inconsistencias en los datos proporcionados pueden llevar a tener un grupo muy alto. Si se detecta que la información no coincide con la realidad o que ha sido manipulada para obtener beneficios de forma indebida, el Sisbén puede retirar a la persona afectada del sistema.
El puntaje del Sisbén cambia frecuentemente
La base de datos del Sisbén se esta actualizando constantemente. Lo que conlleva a que muchos beneficiarios se confíen y por eso pierden los subsidios. Es importante consultar el puntaje del Sisbén como mínimo una vez al mes. Estas son algunas de las razones por las que su puntaje cambia:
- Incremento de Ingresos
- Pasar al regimen contributivo por un trabajo formal
- Compra de propiedades
- Recibir transferencias bancarias
- Obtener tarjetas de crédito
- Descomposición del hogar
- Traslado de vivienda a otro municipio
Solución para no perder o para recibir un subsidio
Cómo lo acabamos de mencionar, el Sisbén es la base fundamental para recibir una ayuda por parte del gobierno y tener los datos actualizados del Sisbén 4 garantiza que no se presente inconsistencias en la calificación.
Actualización en oficina
Para ello, se debe consultar la oficina en el departamento donde se reside, identificar los datos de contacto de la oficina, y validar el horario de atención y los documentos necesarios. Por lo general, se solicita una copia del documento de identidad o de algún recibo de servicio público.
A continuación, se presentan los pasos a seguir para actualizar los datos del Sisbén de manera presencial:
- Consultar la oficina del Sisbén en el departamento en el que está viviendo.
- Contactar a la oficina por teléfono o correo electrónico para validar el horario de atención y los documentos necesarios.
- Reunir los documentos necesarios, como el documento de identidad o algún recibo de servicio público.
- Asistir a la oficina del Sisbén en el horario de atención y presentar los documentos necesarios para la actualización de datos.
- Esperar a que la solicitud sea procesada y reflejada en el sistema.
Actualización en línea
La actualización en línea también es una opción válida, pero se debe contar con una conexión estable a internet y tener a la mano toda la información necesaria. Es importante tener en cuenta que el proceso de actualización puede tardar varios días en ser procesado y reflejado en el sistema.
A continuación, se presentan los pasos a seguir para actualizar los datos del Sisbén en línea:
- Ingresar al portal ciudadano Sisbén
- Registrarse en el portal ciudadano o iniciar sesión si ya estas registrado
- Diligenciar los datos de información personal
- Diligenciar el formulario con la información solicitada y haz clic en Registrarte
- Luego de realizar la inscripción te va a llevar un correo para confirmar tu cuenta.
- Después de realizar la confirmación en tu correo, puedes ingresar con tu número de cédula y la contraseña para iniciar sesión
En el siguiente video encontrarás toda la información y pasos que necesitas.
Mantener la información actualizada y correcta es esencial para garantizar la continuidad de los beneficios del Sisbén y asegurar que las ayudas lleguen a quienes realmente lo necesitan.