El Banco Agrario de Colombia es una entidad financiera del estado que tiene como objetivo principal el apoyo a los campesinos y pequeños empresarios del país. Dentro de su amplia gama de servicios, se encuentra el pago del subsidio de la Renta Ciudadana, una ayuda económica que busca mejorar la calidad de vida de las personas más necesitadas en Colombia.
Si estás interesado en saber si eres beneficiario de esta ayuda económica, en este artículo te daremos toda la información que necesitas para consultar si eres beneficiario del subsidio de la Renta Ciudadana en el Banco Agrario y sus aliados.
Banco Agrario, consultar beneficiarios de la Renta Ciudadana
En el siguiente apartado puede realizar la consulta, asegúrese de realizar los siguientes pasos:
- Ingrese a la página web del Banco Agrario
- Seleccione el tipo de identificación
- Escriba su número de cédula o de identificación
- Haga clic en la autorización de tratamiento de datos
- Escriba el código de seguridad que aparece en la imagen
- Haga clic en consultar
Si saliste beneficiario (a) puedes utilizar nuestra calculadora de montos, para saber cuanto dinero te va a llegar, de acuerdo a tu grupo poblacional, calificación del Sisbén y conformación del hogar. Recuerda que en este artículo te explicamos como cobrar tu incentivo si no tienes cuenta en el Banco Agrario.
Si sales beneficiario, tendrás un mensaje con el siguiente, en el cual se explica la oficina en la que puedes reclamar tu incentivo:
Cumpliendo con la programación establecida por el Banco, en especial el pico y cédula y capacidad de pago diaria de la oficina o punto de pago.
También puede consultar si es beneficiario en la web de prosperidad social. Aquí te explicamos paso a paso.
Es importante tener en cuenta que la actualización de la información sobre los beneficiarios del subsidio de la Renta Ciudadana se realiza de forma periódica, por lo que es recomendable revisar la página web del Banco Agrario con frecuencia para verificar si has sido seleccionado como beneficiario.
Si no saliste beneficiario, tendrás una notificación con los siguientes pasos:
El número de identificación indicado no es beneficiario del programa FAMILIAS EN ACCÓN – TRANSITO HACIA RENTA CIUDADANA en el Banco Agrario de Colombia o no estamos en periodo de pagos.
Para información adicional se puede contactar con Prosperidad Social, en los siguientes canales de atención:
- WhatsApp al número 3188067329
- Teléfono 601 3791088 en Bogotá o desde celular y en el resto del país 018000951100
- Mensaje de texto gratuito al: 85594
- Chat Bot
- Servicio de devolución de llamadas: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
- Videollamada: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
- Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 A.M. hasta las 6:00 P.M. y sábados de 8:00 A.M hasta la 1:00 P.M.
¿En qué consiste el subsidio de la Renta Ciudadana?
El subsidio de la Renta Ciudadana es una ayuda económica que otorga el Gobierno Nacional a través del Banco Agrario de Colombia. Esta ayuda está dirigida a las personas más necesitadas del país que no cuentan con los recursos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas y que se encuentran en condición de pobreza extrema.
La Renta Ciudadana se entrega en forma de transferencia monetaria condicionada, es decir, que el beneficiario debe cumplir con ciertos requisitos para recibir la ayuda económica. Entre ellos, se encuentra la asistencia a programas de educación, salud y nutrición.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios del subsidio de la Renta Ciudadana?
Para ser beneficiario del subsidio de la Renta Ciudadana del Banco Agrario, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser colombiano o extranjero residente en Colombia.
- No tener un ingreso superior a 1 salario mínimo mensual vigente.
- No ser beneficiario de otros programas sociales del Estado, como Familias en Acción, Jóvenes en Acción o Adulto Mayor.
- Vivir en una zona rural o urbana en situación de pobreza o vulnerabilidad.
- Estar en los grupos A o B del Sisbén
- Encontrarse viviendo en los municipios focalizados
- Ser parte de la población desplazada incluida en el RUV (consulta RUV)