Devolución del IVARenta Ciudadana

Error que cometen los beneficiarios y que puede dejarlo sin subsidio de Renta Ciudadana o IVA

Según Prosperidad Social 971 mil beneficiarios aún no han cobrado sus pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA, No los deje perder, Cobre YA.

Estos beneficios, que están dirigidos a las familias más vulnerables, han proporcionado una ayuda vital en medio de dificultades económicas. Sin embargo, algunos beneficiarios aún no han recogido su apoyo financiero, y es crucial que lo hagan antes del 26 de diciembre.

Desde el 28 de noviembre, más de 1.7 millones de familias han podido disponer de la asistencia económica, lo que representa el 66% del total de fondos destinados.

A pesar de los esfuerzos por acercar estos beneficios a las comunidades, aún hay 971 mil hogares que no han retirado el depósito. Los departamentos con mayor número de beneficiarios pendientes de cobrar incluyen Bolívar, Cauca, Antioquia, Nariño, Córdoba, Valle del Cauca y Tolima.

Error que podría dejarlo sin el subsidio

Casi un millón de familias no han reclamado su el dinero del subsidio y esto es debido a un error bastante común; y es que las personas suelen dejar acumular sus pagos, a tal punto que llegan a perder el beneficio del subsidio. 

Aunque el DPS permite hacer la acumulación de dos ciclos, alrededor de un millón de pesos para madres de familia, si el dinero no se reclama con tiempo en los puntos autorizados, su hogar puede llegar a ser suspendido del programa y usted perderá el dinero acumulado. 

Diversificación en Opciones de Cobro

El Banco Agrario desempeña un papel fundamental en la distribución de estos fondos. Con presencia en 1.104 municipios de Colombia, el banco facilita el acceso a través de sus 793 sucursales, 131 oficinas de formato liviano, y su amplia red de corresponsales bancarios y cajeros automáticos.

Para simplificar aún más el proceso, los beneficiarios pueden retirar sus fondos mediante distintas plataformas y puntos de cobro. Las opciones incluyen corresponsales bancarios como SuperGIROS, Efecty, Reval, ePago, punto de pago y SuRed.

Los usuarios también pueden aprovechar servicios digitales y billeteras electrónicas como Movii y BICO, haciendo que el acceso al beneficio sea más flexible y adaptado a las necesidades locales.

No Dejes Pasar la Oportunidad

El llamado hecho por Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, no puede ser más claro. Es imprescindible que todas las familias beneficiarias se acerquen a los distintos puntos de pago disponibles y se aseguren de recibir el ingreso que tanto necesitan. No es solo una transferencia económica, es un derecho que forma parte del compromiso nacional con el bienestar de sus ciudadanos.

Con el objetivo de que cada hogar reciba lo que le corresponde, Prosperidad Social y sus colaboradores están desarrollando estrategias para mejorar la difusión de la información existente y extender su alcance a los rincones más apartados del país.

El equipo de Prosperidad Social sigue analizando las necesidades de los beneficiarios para optimizar los procesos y reducir cualquier barrera que impida el cobro de los incentivos. A través de medidas de concienciación y el fortalecimiento de las redes de información, se espera lograr que el 100% de los destinatarios se beneficien plenamente de estos programas.

Para aclarar dudas u obtener más información, los interesados pueden comunicarse a través de las siguientes opciones:

En Prosperidad Social:

  • WhatsApp al número 3188067329 o ingresando a través del siguiente enlace: https://l.ma.sv/QQRyvfd www.prosperidadsocial.gov.co
  • Línea de atención nacional, marcando desde celular (601) 3794840 o línea gratuita nacional marcando desde el teléfono fijo al 01 8000 95 11 00 en horario de lunes a viernes de 8:00 a. m. hasta las 6:00 p. m. y sábados de 8:00 a. m. hasta la 1:00 p. m.
  • Mensaje de texto gratuito al código 85594
  • Chat web en el siguiente enlace https://l.ma.sv/QQRy88D
  • Servicio de devolución de llamada https://l.ma.sv/QQRywNB
  • Videollamada https://l.ma.sv/QQRywNz
  • Página web: prosperidadsocial.gov.co o https://prosperidadsocial.gov.co/atencion-al- ciudadano/
  • Presentar una PQRSDF (petición, queja, reclamo, sugerencia, denuncia, felicitación) por medio del formulario web: https://l.ma.sv/QQRDQo1

 En el Banco Agrario:

  • bancoagrario.gov.co
  • Correo: rentaciudadana@bancoagrario.gov.co
  • Teléfono en Bogotá: (60-1) 7948567
  • Línea gratuita nacional: 018000955500

Oscar Montero

Soy Oscar Montero. Desplazado por la violencia, luchador y defensor de los derechos humanos con más de 10 años de experiencia en la cobertura de ayudas sociales. Como propietario de Ayudas10.com, mi objetivo es ofrecer contenido valioso y consejos útiles sobre las ayudas y subsidios en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba