El Banco Agrario ha implementado un nuevo método de pago para distribuir los beneficios del Programa de Renta Ciudadana.
Los beneficiarios han comenzado a recibir mensajes de texto con información relevante sobre el quinto y último pago del año 2023.
- «Bico», la nueva App para recibir la Renta Ciudadana que Impulsa la Economía de Bolsillo
- Prosperidad Social confirma pago de Renta Ciudadana en Diciembre
¿Qué mensaje están enviando a los beneficiarios?
El Banco Agrario está enviando mensajes de texto a los beneficiarios del Programa de Renta Ciudadana, informándoles que han sido seleccionados para recibir sus pagos a través de la plataforma BICO.
Estos mensajes incluyen un enlace con instrucciones detalladas para registrarse en esta nueva billetera digital, asegurando así un proceso transparente y sencillo para los usuarios. A continuación, te mostramos la imagen oficial del mensaje de texto que está siendo enviado:
¿Qué deben hacer los usuarios al recibir este mensaje?
Para recibir de manera eficiente y puntual los pagos del Programa de Renta Ciudadana, es fundamental que los beneficiarios completen el proceso de registro en BICO siguiendo las instrucciones proporcionadas. Este paso garantizará una entrega oportuna y eficaz de los fondos. El procedimiento es claro y fácil de seguir:
- Descarga e instala la aplicación BICO desde tu celular
- Registra tus datos personales en la aplicación para abrir tu cuenta.
- Una vez completado el registro, simplemente espera el inicio de los pagos para recibir tu incentivo económico.
Además, registrarse en BICO no solo facilita la recepción de los pagos de Renta Ciudadana, sino que también brinda una forma más cómoda y eficiente de gestionar tus finanzas, eliminando las filas y complicaciones asociadas con los métodos de pago tradicionales.
BICO: la nueva billetera digital del Banco Agrario
El Banco Agrario de Colombia continúa innovando en sus productos digitales. En noviembre, lanzó «BICO», su nueva billetera digital. BICO es un elemento clave en la estrategia de inclusión financiera de la entidad.
Hernando Chica, presidente del Banco Agrario, promueve activamente el uso de BICO, destacando que ofrece acceso a ecosistemas transaccionales, manejo de ahorros, transferencias y consumos.
Esta herramienta está diseñada especialmente para depósitos de bajo monto y se espera que beneficie a aproximadamente un millón de colombianos, permitiéndoles ahorrar y recibir pagos sin necesidad de acudir a las oficinas del banco.
Características destacadas de BICO
BICO ofrece diversas características que lo hacen una opción atractiva para los usuarios:
- Acceso mediante Face ID.
- Posibilidad de recargar saldo desde PSE.
- Pagos por medio de códigos QR y bolsillos de ahorro.
- Retiro de dinero sin necesidad de tarjeta y sin costo en cajeros Servibanca.
- Movimientos mensuales de hasta $8’927.000.
- Límite de retiros diarios de $2 millones, con montos de $600 mil.
- Exención del impuesto del 4×1000 para retiros de hasta $2’700.000.
Además de la implementación de BICO como medio de pago, el Banco Agrario ha enviado un mensaje de texto notificando a varios hogares sobre esta nueva opción de bancarización. El SMS menciona lo siguiente:
«Apreciado beneficiario de Renta Ciudadana, el Banco Agrario se complace en informarte que has sido seleccionado para recibir tu pago a través de la billetera digital BICO. Sigue los pasos que se encuentran en el siguiente enlace https://www.bancoagrario.gov.co/preguntas-BICO y próximamente nos comunicaremos contigo».
Es fundamental estar atentos a toda la información relacionada con esta nueva forma de bancarización, ya que si has descargado la aplicación, es muy probable que estés entre los hogares que recibirán sus pagos mediante BICO.