Si aún no has recibido tu subsidio de Renta Ciudadana, es crucial que verifiques si eres beneficiario y realices el retiro antes del vencimiento del plazo.
El programa de Renta Ciudadana fue creado con el propósito de proporcionar asistencia financiera a las familias más vulnerables de Colombia. Por ello, es vital que todos los beneficiarios se mantengan informados sobre las fechas y plazos para retirar sus pagos.
Fecha límite para reclamar el pago
La entidad encargada de administrar los pagos es Prosperidad Social, la cual ha fijado un plazo para que los pagos correspondientes a los ciclos 3 y 4 de Renta Ciudadana sean retirados.
La fecha límite para efectuar el retiro es el 29 de octubre. Este detalle es particularmente importante para aquellas familias que no están bancarizadas y que deben acudir a corresponsales para retirar su dinero, como: SuperGIROS, Efecty, SuRED, Reval, Punto de Pago, Epago.
También puedes leer: Nueva Calculadora de Montos de la Renta Ciudadana: Consulta YA
Para facilitar el acceso al subsidio, se han establecido 181 cajas extendidas en diversas localidades del país. Esta medida busca agilizar los retiros para que las familias no sufran demoras o largas filas. Es de suma importancia que aquellos beneficiarios que no posean una cuenta bancaria utilicen estos puntos para evitar perder su apoyo económico.
El Banco Agrario de Colombia informó que, al 11 de octubre, se había completado el 70% de los pagos del programa, lo que indica que más de 2 millones de hogares ya habían recibido su apoyo financiero. No obstante, aún queda un 30% de familias que deben realizar este trámite, por lo que es fundamental que los beneficiarios verifiquen su situación y retiren el pago antes de que se cumpla el plazo estipulado.
Consulta de beneficiarios pendientes de cobrar
Primero, es necesario que verifiques si tu hogar está registrado y se encuentra en estado «ACTIVO» dentro del programa. Te explicamos como consultar por cédula.
Para ello, ingresa al Link de Consulta de Familias Inscritas en la Renta Ciudadana 2024. Una vez que confirmes tu estado activo, deberías ver el siguiente mensaje:
«Prosperidad Social informa que su hogar se encuentra registrado y en estado ACTIVO en el Programa Renta Ciudadana en la Línea de Intervención: Colombia sin hambre. Para aceptar su vinculación al Programa y poder continuar en este, debe firmar el documento de Acta de Compromiso y Corresponsabilidad, el cual puede consultar en nuestra página web. Para adelantar la firma electrónica del Acta de Compromiso y Corresponsabilidad ingrese AQUÍ.»
Si tu hogar aparece en estado ACTIVO, estarás listo para recibir el subsidio. También podrás firmar el acta de compromiso desde la misma plataforma, un requisito obligatorio a partir del 5 de septiembre.
El Banco Agrario ha sido elegido como la entidad responsable de realizar las transferencias económicas. En el siguiente apartado puede realizar la consulta por cédula en el Banco Agrario, asegúrese de realizar los siguientes pasos:
- Ingrese a la página web del Banco Agrario
- Seleccione el tipo de identificación
- Escriba su número de cédula o de identificación
- Haga clic en la autorización de tratamiento de datos
- Escriba el código de seguridad que aparece en la imagen
- Haga clic en consultar
Si has sido identificado como beneficiario de Renta Ciudadana, ten en cuenta las siguientes recomendaciones al momento de retirar tu subsidio:
- Preséntate en el punto de pago designado portando tu cédula de ciudadanía.
- Respeta el día y lugar indicados por la plataforma para evitar contratiempos.
- Verifica anticipadamente que tu pago ha sido liquidado, a fin de evitar desplazamientos innecesarios.
El principal objetivo del programa es asegurar que los hogares más necesitados reciban esta ayuda económica. No dejes que el plazo expire y asegúrate de realizar el retiro a tiempo.
Si al consultar no aparece liquidación con tu cédula, es posible que tu hogar esté en estado suspendido. Esto puede ocurrir por inconsistencias en el cruce de datos con el Registro Social de Hogares. Para resolver este problema, el titular del hogar debe dirigirse a la alcaldía de su municipio y contactar al enlace del DPS. Allí, un funcionario evaluará la causa de la suspensión en el sistema y tomará las medidas necesarias para corregir el error.