Renta Ciudadana

No llegó o No llegó completo el pago de la Renta Ciudadana ¿Qué debo hacer?

Desde Ayudas 10 queremos aclarar algunas dudas sobre los inconvenientes en los pagos o la reducción de los montos correspondientes al programa “Tránsito a Renta Ciudadana“.

Un programa que trabaja bajo los lineamientos del antiguo “Familias en Acción”, que estipula compromisos en salud y educación para el recibimiento de beneficios durante cada ciclo del programa.

En este artículo, guiaremos a través de los cambios monetarios, la omisión de pagos y las causas que desencadenan estos contratiempos.

El No del incentivo de la Renta Ciudadana: ¿Qué sucede?

Actualmente, varias familias han manifestado su desconcierto sobre la omisión de sus pagos, quienes a través del Link de Consulta del Banco Agrario, obtienen la respuesta: “El número de identificación indicado no tiene liquidación en el Banco Agrario de Colombia o no estamos en periodo de pagos“.

Este escenario tiene confundidos a muchos beneficiarios, quienes aseguran haber cumplido con los requisitos del Programa Social Tránsito a Renta Ciudadana, sin embargo, la consulta les devuelve dicho resultado.

Por parte del Departamento de Prosperidad Social, su postura apunta a que la razón principal de la omisión de pagos radica en la falta de informes actualizados proporcionados por las EPS sobre los beneficiarios.

Dichas ausencias pueden darse por distintas circunstancias como la finalización del contrato con la IPS, la falta de reportes del menor por parte de EPS, información obsoleta o un cambio en la IPS.

Este conocimiento es de vital importancia para las familias que están lidiando con dificultades en sus cobros. Si te sientes identificado con esta situación o conoces a alguien así, te incentivamos a difundir este contenido.

Es especialmente frustrante para las familias que están cumpliendo con sus responsabilidades, cuando los ciclos no reportados no son compensados.

A este panorama se suma la preocupación que traen los errores en la plataforma o en la base de datos, situaciones frente a las cuales las familias se encuentran de manos atadas. Por lo tanto, resulta esencial estar informados y no ignorar estas inconsistencias en cada ciclo de pago.

Quizás este articulo también te ayude a entender el porque de tu situación.

Te invitamos a validar si estás activo en el DPS y tu modalidad de pago en el Banco Agrario.

¿Por qué se hicieron recortes en el incentivo de la Renta Ciudadana?

Es bastante común que los hogares beneficiarios se estén preguntando el porqué de la alteración en los valores de la Renta Ciudadana respecto a los primeros pagos.

La respuesta es que los pagos se establecen de acuerdo a la situación socioeconómica actual de cada beneficiario.

Si durante el transcurso de los ciclos, experimentaste cambios en tu hogar, por ejemplo, mudarte a otro municipio que tenga una categoría Sisbén superior, o la desvinculación de un hijo o miembro del programa debido a discrepancias en el SIMAT o la IPS, dichas alteraciones podrían generar incoherencias y por ende, un pago menor.

Si los miembros inscritos han tenido cambios antes de cada ciclo operativo, sea en su composición familiar o en su estado socioeconómico, esto podría derivar en un incremento o reducción, según corresponda, en el próximo pago.

¿Qué debo hacer?

Este es uno de los puntos que más hemos hablado y es mantener los datos siempre actualizados en Prosperidad Social. Realizar este proceso antes de la liquidación de los pagos nos evitará pasar por estas inconsistencias.

Actualizar tus datos es tan simple como contactar un asesor por medio de su chat web o cualquiera de sus canales de atención y realizar la actualización.

Desde Ayudas10 te recomendamos que para solventar esta situación, te comuniques inmediatamente con el Departamento para la Prosperidad Social y expongas tu caso. Ellos te ayudarán con tu situación y te darán los detalles exactos acerca del no pago o de la disminución del ingreso recibido y como solucionar de manera efectiva esta situación.

Como contactar con el DPS

A través de estos números de teléfono, las personas pueden hacer consultas, presentar solicitudes y recibir orientación sobre los servicios y programas.

La línea de atención al ciudadano está disponible de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Para comunicarse con nosotros, solo tiene que marcar el número 01 8000 951100.

  • Número de teléfono de Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088
  • WhatsApp: 3188067329
  • Mensaje de texto: 85594
  • Chat en línea

Amigos, gracias por llegar hasta aquí. Recuerda que estamos para servirte, no olvides escribirnos si tienes alguna duda. Estaremos encantados de ayudarte.

Oscar Montero

Soy Oscar Montero. Desplazado por la violencia, luchador y defensor de los derechos humanos con más de 10 años de experiencia en la cobertura de ayudas sociales. Como propietario de Ayudas10.com, mi objetivo es ofrecer contenido valioso y consejos útiles sobre las ayudas y subsidios en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba