
Ya iniciaron los pagos a los hogares beneficiarios de la Renta Ciudadana y la Devolución del IVA que no están bancarizados y obtienen su dinero por medio de giros.
Este grupo, conocido como no bancarizados, puede recoger su dinero en efectivo a través de corresponsales bancarios como SuperGiros, Efecty, y Reval, entre otros. y en ellos se aplica el sistema de Pico y Cédula para evitar aglomeraciones.
- Inician pagos a Beneficiarios NO Bancarizados de Renta Ciudadana y Devolución del IVA
- Pagos Renta Ciudadana e IVA en SuperGiros y SuRed: Consulta Ya beneficiarios del subsidio
Inicio de Pagos y Sistema de Pico y Cédula
A partir del 4 de diciembre de 2024, y hasta el 26 del mismo mes, se habilitará el periodo para realizar los cobros. Para gestionar esta avalancha de beneficiarios y evitar las típicas aglomeraciones que se generan, se implementará un sistema de pico y cédula durante los primeros días. Esta estrategia busca ordenar el acceso a los puntos de pago según el último número de tu cédula de ciudadanía.
¿Cómo Funciona el Pico y Cédula?
El sistema de pico y cédula distribuye los días en que podrás realizar el cobro de acuerdo al último dígito de tu cédula. Esta medida no solo es obligatoria durante los primeros dos fines de semana de diciembre, sino que cada municipio podrá decidir mantenerla más tiempo si lo considera necesario. Por ejemplo:
- Si tu cédula termina en 1, podrás cobrar el día 4 de diciembre.
- Si tu número termina en 2, tu turno será el 5 de diciembre.
Esté es el sistema de pico y cédula establecido por SuperGiros en todos los puntos de venta autorizados.

Reglas Fundamentales del Pico y Cédula
Cumplir con este sistema es crucial. Si decides asistir un día que no corresponde al último dígito de tu cédula, lamentablemente no podrás cobrar. Además:
- Cada punto de pago dispone de un número limitado de fichos por jornada, divididos entre la mañana y la tarde.
- No es necesario madrugar ni pagar por un lugar en la fila. El sistema está diseñado para que todos los beneficiarios puedan recibir su incentivo en la fecha asignada.
- Debes presentar tu cédula original en cada visita al punto de pago; sin ella, el cobro no será posible.
Consejos para Evitar Inconvenientes
La paciencia es clave durante este proceso. Las siguientes recomendaciones te ayudarán a evitar problemas y garantizar que todo salga bien:
- Verifica el cronograma de pico y cédula y anota tu día específico.
- Asegúrate de tener tu cédula a mano antes de dirigirte al punto de pago.
- Cumple con todas las normativas y direcciones de las autoridades locales.
- Recuerda que los incentivos pueden cobrarse en operadores como SuperGiros, Efecty, Reval, ePago, y Punto de Pago. En lugares donde estos operadores no estén presentes, se utilizarán otras alternativas locales o el sistema de caja extendida del Banco Agrario.
Este es un sistema que, aunque a veces pueda parecer engorroso, está diseñado para que todos puedan acceder a su derecho de forma ordenada y sin injusticias. No olvides preparar todo con antelación para que tu proceso de cobro sea fluido y sin contratiempos.
Consulta de hogares beneficiarios No Bancarizados de Renta Ciudadana
Primero, es necesario que verifiques si tu hogar está registrado y se encuentra en estado «ACTIVO» dentro del programa. Te explicamos como consultar por cédula.
Para ello, ingresa al Link de Consulta de Familias Inscritas en la Renta Ciudadana 2024. Una vez que confirmes tu estado activo, deberías ver el siguiente mensaje:

Consulta de hogares beneficiarios No Bancarizados Devolución del IVA
El DPS e ha habilitado el sitio web de consulta en su nuevo link para que los ciudadanos puedan verificar con su cédula si forman parte de los beneficiarios de los ciclos de pago.
- Ingresa a la página web dispuesta por Prosperidad Social. Aquí
- Haz clic en ‘hogares beneficiarios’.
- En la ventana emergente, ingresa tu número de identificación.
- Completa el Captcha que aparece en la pantalla.
- Haz clic en ‘consultar’ y aparecerá la información sobre si eres beneficiario o no.

Siguiendo estos simples pasos, podrás saber si eres uno de los miles de colombianos que tienen dinero pendiente por reclamar de la compensación del IVA.
Consultar el método de pago en el Banco Agrario
Los pagos serán entregados a través del Banco Agrario de Colombia. Las modalidades disponibles son las siguientes:
- Giro: A través de corresponsales bancarios como SuperGIROS, SURED, Reval, Efecty, EPago y Punto de Pago.

El Banco Agrario ha sido elegido como la entidad responsable de realizar las transferencias económicas. En el siguiente apartado puede realizar la consulta por cédula en el Banco Agrario, asegúrese de realizar los siguientes pasos:
- Ingrese a la página web del Banco Agrario
- Seleccione el tipo de identificación
- Escriba su número de cédula o de identificación
- Haga clic en la autorización de tratamiento de datos
- Escriba el código de seguridad que aparece en la imagen
- Haga clic en consultar
Por último, es importante recordar que estos subsidios forman parte de un esfuerzo del Gobierno para aliviar las cargas económicas de las familias colombianas. Asegúrate de informarte bien y seguir las indicaciones para no perder este valioso apoyo. Si conoces a alguien que sea beneficiario, no dudes en compartir esta información con ellos para que tampoco se queden sin su incentivo justo cuando más lo necesitan.