El Banco Agrario de Colombia, encargado de dispersar las transferencias monetarias del subsidio Tránsito a Renta Ciudadana, ha comenzado a enviar mensajes de texto (SMS) con información relevante para los beneficiarios. Estos mensajes son clave para informarles sobre la próxima entrega de incentivos correspondientes al cuarto ciclo de pagos del programa a partir del 4 de noviembre.
- Inscripciones a Renta Ciudadana ¡Se espera la reactivación en los próximos días!
- ¿Cuándo pagan el subsidio de Colombia mayor en Noviembre?
Hoy nos enfocamos en el papel que el Banco Agrario de Colombia juega como intermediario principal para el pago de la Renta Ciudadana en este año 2023, especialmente al acercarnos al saliente cuarto ciclo de pagos. Como parte de su estrategia operativa, el banco ha iniciado el envío de mensajes de texto (SMS) a los beneficiarios, proporcionando información relevante para la recepción del siguiente pago.
Preparativos para el Cuarto Ciclo de Pagos
Las personas beneficiadas por la Renta Ciudadana han empezado a recibir notificaciones vía SMS por parte del Banco Agrario, informándoles acerca del pago de incentivos del cuarto ciclo de pagos de este programa de ayuda gubernamental.
Este envío masivo de mensajes ha alcanzado a una magnitud considerable de usuarios, quienes han validado la recepción de estas notificaciones a través de capturas de pantalla y por medio de consultas directas. Se enfatiza que los mensajes son remitidos desde el número oficial 87703 y están vinculados directamente con los pagos de la Renta Ciudadana a bancarizados.
Además de la información sobre el cuarto ciclo de pagos, los beneficiarios necesitan estar seguros de que el SMS recibido es oficial y proviene ya sea del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) o del Banco Agrario, para eludir cualquier engaño potencial. Es importante destacar que estos mensajes no incluyen enlaces sospechosos, lo cual es un indicador esencial para reconocer su autenticidad.
Para las personas que hayan olvidado su contraseña, el Banco Agrario recomienda acudir a las oficinas locales antes del 10 de noviembre, con el objetivo de solucionar cualquier problema y garantizar el acceso oportuno al beneficio que les corresponde.
Se enfatiza la importancia de mantener los datos de contacto actualizados, especialmente el número de teléfono, para garantizar una comunicación fluida y efectiva. Se invita a los beneficiarios a revisar y actualizar sus datos, para facilitar este próximo ciclo de pagos y los futuros.
Verifica si eres beneficiario con tu cédula
El Departamento de Prosperidad Social está a punto de realizar la entrega del cuarto pago del programa de la Renta Ciudadana. Para conocer si eres beneficiario de este subsidio, puedes ingresar al sitio web de la entidad y realizar una sencilla consulta.
Al acceder al sitio web, debes seleccionar la opción «Consulte aquí si está inscrito«. Luego, aparecerá una ventana en la que deberás ingresar tu tipo de documento de identidad, siendo la primera opción la cédula de ciudadanía.
Debes proporcionar tu número de documento y la fecha de expedición del mismo. Por último, selecciona la casilla de verificación «No soy un robot» para completar la consulta.
Una vez que hayas ingresado al sistema, podrás ver la información relacionada con tu situación y, sobre todo, sabrás si estás habilitado para recibir el cuarto pago. El próximo paso sería consultar en el Banco Agrario tu modalidad de pago.
En cuanto a la fecha de dispersión de este cuarto pago, aún no se ha anunciado oficialmente por parte de Prosperidad Social. Sin embargo, se recomienda a los beneficiarios estar atentos a los canales de comunicación oficiales para obtener más detalles en relación al pago.
El tercer pago se realizó en septiembre, y considerando que la Renta Ciudadana se entrega de manera bimestral, es probable que durante los primeros días de noviembre se anuncien novedades sobre el desembolso.
Opciones para Recibir tu Beneficio
Las opciones para recibir el incentivo una vez confirmada tu elegibilidad son las siguientes: a través del corresponsal bancario asignado del Banco Agrario de Colombia, o si tienes una cuenta en el Banco Agrario, el beneficio se depositará directamente allí.
Proceso para Recibir tu Incentivo
Una vez confirmado que eres beneficiario, tendrás tres opciones para recibir tu incentivo:
- Corresponsal Bancario del Banco Agrario de Colombia: Puedes acudir a un corresponsal bancario asignado.
- Abono en cuenta: Si tienes una cuenta en el Banco Agrario, el incentivo se abonará directamente en ella.
- Cajas Extendidas: Consulta en la página web las ubicaciones disponibles.
Proceso para cobrar tu incentivo
Pago por corresponsal bancario:
- Espera el mensaje: Recibirás una notificación vía mensaje de texto indicándote que eres beneficiario.
- Consulta en la web: Ingresa a la página https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/consultapagos/default.aspx para verificar el punto de cobro asignado a tu documento.
- Verifica tu información: Introduce tu tipo y número de documento de identidad para confirmar los detalles de tu punto de pago.
- Acude al punto de pago: Una vez identificado el lugar, dirígete al establecimiento autorizado.
- Presenta tu documento: Muestra tu identificación original en la ventanilla.
- Recibe tu incentivo: Tras verificar tu información, recibirás el incentivo asignado.
Abono en cuenta de ahorros del Banco Agrario de Colombia:
Si tienes tarjeta débito:
- Puedes retirar el dinero en cualquier cajero automático del Banco Agrario de Colombia o de la red Verde de los Cajeros Servibanca. Tienes derecho a dos transacciones mensuales gratuitas.
Si no tienes tarjeta débito:
- Anita, nuestra asistente virtual, se pondrá en contacto contigo vía WhatsApp. Deberás responder a preguntas de validación de identidad y seguir las instrucciones proporcionadas para retirar tu incentivo.
El anuncio de este cuarto ciclo de Pago de Renta Ciudadana es sin duda una noticia alentadora y esperanzadora para los beneficiarios, que refleja el compromiso de las entidades financieras y sociales con el bienestar y el alivio de los ciudadanos en situaciones más vulnerables.