
Prosperidad Social da luz verde al sexto ciclo de pagos de Renta Ciudadana.
Desde el viernes 27 de diciembre, comenzará a depositarse la ayuda correspondiente al sexto ciclo de pagos de la Renta Ciudadana para los hogares bancarizados. Este programa, llevado a cabo por Prosperidad Social, está diseñado específicamente para beneficiar a 546.761 hogares bajo la categoría de Valoración del Cuidado.
- Banco Agrario: Fecha de Pago de Renta Ciudadana a bancarizados y no Bancarizados
- SuperGiros Renta Ciudadana
El monto total destinado para este ciclo de pago asciende a $273.380 millones de pesos, una suma que refleja el compromiso del programa con las familias más necesitadas y que se distribuirá hasta finales de enero de 2025.
Enfocados en hogares monoparentales y personas con necesidades especiales
Este ciclo de pagos tiene un enfoque especial en las familias que enfrentan desafíos adicionales. Solo se realizará el desembolso a familias encabezadas por un solo progenitor que cuenten con infantes de hasta 6 años de edad. Asimismo, se beneficiará a los hogares que tengan miembros con discapacidades, con el objetivo de brindarles el apoyo que necesitan para mejorar su calidad de vida.
Modalidades de Pago
La distribución de los pagos será facilitada por el Banco Agrario, que ha establecido varios métodos para asegurar que todos los beneficiarios puedan acceder a sus fondos de manera sencilla. Los beneficiarios podrán elegir entre recibir el pago en oficinas físicas, a través de corresponsales bancarios como Supergiros, Efecty, Reval, Punto de Pago y ePago, mediante la utilización de la billetera electrónica Movii y BICO, o por medio de cajeros automáticos de la red Servibanca.
Mensajes de Texto para Informar sobre el Método de Pago
Para asegurar que todos los hogares beneficiarios están bien informados respecto a cómo recibirán su transferencia, se enviarán notificaciones a través de mensajes de texto. Este mensaje detallará cómo y dónde podrán reclamar sus recursos. Para aquellos beneficiarios con acceso a servicios bancarios, el abono se realizará directamente en sus cuentas de ahorro o en la billetera electrónica BICO. Los pagos podrán ser retirados en los cajeros automáticos de Servibanca.
El Banco Agrario, uno de los puntales en la ejecución de estos pagos, tiene presencia a lo largo y ancho del país con oficinas distribuidas en 1.104 municipios. Cuenta con un total de 793 sucursales, complementadas con 131 oficinas livianas bajo el formato del Banco Agrario de Colombia Más Cerca. Además, dispone de 2.302 cajeros automáticos tanto propios como integrados en la Red Verde de Servibanca. El banco también tiene disponible más de 12.500 corresponsales bancarios, promoviendo la inclusión financiera al ser la única entidad presente en 456 localidades distintas.
Consultar hogares beneficiarios
Es necesario que verifiques si tu hogar está registrado y se encuentra en estado «ACTIVO» dentro del programa. Te explicamos como consultar por cédula.
Para ello, ingresa al Link de Consulta de Familias Inscritas en la Renta Ciudadana 2024. Una vez que confirmes tu estado activo, deberías ver el siguiente mensaje:

Consultar el método en el Banco Agrario
El Banco Agrario ha sido elegido como la entidad responsable de realizar las transferencias económicas. En el siguiente apartado puede realizar la consulta por cédula en el Banco Agrario, asegúrese de realizar los siguientes pasos:
- Ingrese a la página web del Banco Agrario
- Seleccione el tipo de identificación
- Escriba su número de cédula o de identificación
- Haga clic en la autorización de tratamiento de datos
- Escriba el código de seguridad que aparece en la imagen
- Haga clic en consultar
Los pagos serán entregados a través del Banco Agrario de Colombia. Las modalidades disponibles son las siguientes:
- Giro: A través de corresponsales bancarios como SuperGIROS, SURED, Reval, Efecty, EPago y Punto de Pago.
- Abono en Cuenta: Si tienes una cuenta en el Banco Agrario o utilizas aplicaciones como BICO o Movii, podrás recibir tu dinero directamente en tu cuenta.
¿Cómo consultar en pagos en SuperGiros?
SuperGiros es una entidad que tiene convenio para realizar la dispersión de los giros correspondientes al programa Renta Ciudadana. Para consultar si tienes el pago disponible, debes seguir estos pasos:
- Ingresa al sitio web oficial de SuperGiros.
- Busca la opción «¿Ya Llegó Mi Giro?» o accede a ella mediante la imagen.
- Completa los campos requeridos, incluyendo tu tipo y número de documento, así como tu número de cédula.
- Asegúrate de marcar la casilla «No soy un robot» para verificar tu identidad.
- Haz clic en «Consultar» o en la opción correspondiente para obtener los resultados de tu consulta.
- Si el sistema indica que tienes un pago disponible, verifica el pico y cédula establecidos en tu municipio para acercarte a cobrar el monto del subsidio en el punto de pago correspondiente.

También en SuperGiros podrás consultar la Devolución del IVA por cédula.
¿Cómo consultar en pagos pendientes en SuRed?
Antes de acercarte a cobrar tu giro mediante el operador de pago SuRed, te recomendamos que consultes a través de la plataforma virtual de SuRed aliada:
- Accede a la página de SuRed.
- Busca la sección de consulta de giros o pagos, también puedes ingresar mediante la imagen.
- Proporciona tu tipo de documento y número de cédula en los campos correspondientes.
- Completa el proceso de verificación de seguridad, marcando la casilla «No soy un robot» u siguiendo las instrucciones que se te indiquen.
- Haz clic en «Consultar» u opción similar para obtener los resultados de tu consulta.
- Si se muestra que tienes un pago disponible, acércate al punto de pago de SuRed aliada más cercano para cobrar el subsidio correspondiente.

Recuerda que esta es una de las modalidades de pago para los hogares que no están bancarizados. Si tienes alguna duda adicional, puedes comunicarte con las líneas de atención al cliente correspondientes.
Guía Paso a Paso para Reclamar un Giro por Reval
Acceder a tu dinero a través de Reval es un proceso bastante sencillo. Aquí te dejamos una guía práctica:
- Visita el sitio web oficial: Dirígete a www.reval.com.co.
- Busca la Sección de Cobertura: Dentro del sitio, localiza y haz clic en la pestaña indicada como «Cobertura».
- Encuentra tu Punto REVAL: Introduce el nombre de tu ciudad para que el sistema te muestre las direcciones disponibles de los puntos REVAL donde puedes realizar tu transacción.