
La discusión sobre el futuro del programa Renta Joven ha generado preocupación entre los beneficiarios. Este programa, destinado a ofrecer apoyo económico a jóvenes entre 14 y 28 años, enfrenta una posible discontinuación debido a los ajustes fiscales anunciados por el gobierno colombiano. El Departamento de Prosperidad Social ha reiterado la importancia de que los beneficiarios efectúen sus cobros del sexto pago de 2024 antes de fin de año.
- Se acaba Colombia sin Hambre y Otros Subsidios en 2025: Gustavo Bolívar
- Solo 3 Subsidios continúan en 2025: ¿Qué va a pasar con los beneficiarios?
El pasado sábado 28 de diciembre, Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, se dirigió a los jóvenes beneficiarios a través de un mensaje publicado en sus redes sociales. Hizo un llamado a la calma ante la incertidumbre provocada por la caída de la reforma tributaria y la directriz presidencial de establecer un plan de austeridad para 2025. Aunque el futuro de Renta Joven aún es incierto, Bolívar enfatizó que el equipo económico está valorando distintas alternativas para continuar con el programa.
La razón tras la posible finalización de Renta Joven
Uno de los principales motivos de preocupación es el notable recorte presupuestario que experimentará Prosperidad Social en 2025. Según Bolívar, en 2022 la entidad contó con un presupuesto de 10.7 billones de pesos, cantidad que ha sido reducida drásticamente a 5.3 billones para el próximo año.
Este ajuste ha exigido tomar decisiones estratégicas, priorizando ciertos programas esenciales como Valoración del Cuidado, y dejando por fuera otros servicios básicos, como Colombia sin Hambre. Desde su creación, Renta Joven ha sido un soporte crucial para cerca de 500,000 jóvenes en situación vulnerable, brindándoles recursos de hasta $400,000 pesos para facilitar su acceso a la educación superior.
Presupuesto de Prosperidad Social 2025: Priorización de programas
Durante una entrevista con Caracol, Bolívar explicó que los recortes de presupuesto han forzado al gobierno a limitar los programas de transferencias monetarias a tres iniciativas clave para el siguiente año:
- Colombia Mayor: Este programa está diseñado para proporcionar asistencia económica a adultos mayores en situación de pobreza extrema. Las ayudas ofrecidas por este programa se incrementarán de $80,000 a $235,000 pesos, beneficiando a un total de 2.8 millones de personas.
- Renta Ciudadana: Este subsidio se focaliza en madres cabeza de hogar con hijos menores de seis años y personas que requieren cuidados constantes debido a alguna discapacidad.
- Devolución del IVA: Esta transferencia monetaria está pensada para mitigar el impacto que el impuesto al consumo tiene sobre los hogares más pobres, ofreciendo montos de hasta $100,000 pesos.
Un rayo de esperanza para los beneficiarios de Renta Joven
A pesar de los desafíos financieros, hay motivos para el optimismo entre los casi 500,000 jóvenes que dependen de Renta Joven para su desarrollo educativo. El gobierno ha dejado entrever que, aunque los ajustes presupuestarios son inevitables, se están explorando nuevas propuestas para hacer sostenible el desarrollo económico sin comprometer la inversión social.
La permanencia de programas como Renta Joven en el año 2025 resalta el compromiso del gobierno hacia la prosperidad social y el bienestar de la juventud en Colombia. Las gestiones para mantener estas ayudas están siendo llevadas a cabo por un equipo económico comprometido con crear un impacto positivo y duradero en la comunidad joven del país.