
En un contexto de restricción presupuestal y adaptándose al entorno macroeconómico actual, el Ministerio de Vivienda ha decidido suspender temporalmente el programa Mi Casa Ya. Aquí te explicamos las razones y el impacto de esta decisión.
- ‘Reduce tu Cuota’ Nuevo Subsidio de Vivienda en Bogotá: Alcalde anuncia cupos disponibles
- Atención beneficiarios de Colombia Mayor: Fecha de pago Diciembre
- Reclame YA pagos pendientes: Banco Agrario de Colombia, SuperGiros, SuRed y Reval
El Ministerio de Vivienda ha considerado necesario replantear su política pública de vivienda tras identificar un entorno macroeconómico favorable para la adquisición de viviendas. Según la entidad, las tasas de interés de los créditos hipotecarios para Vivienda de Interés Social (VIS) presentan hoy por hoy condiciones ventajosas para los solicitantes.
A pesar de estas condiciones, el programa Mi Casa Ya ha tenido que pausarse debido al agotamiento de los recursos asignados para los subsidios.
Agotamiento de los cupos disponibles y su impacto
La cartera de Vivienda ha confirmado que se han agotado los cupos disponibles para cubrir la tasa de interés establecida en el programa. Esto significa que aquellos hogares que no lograron asegurar su beneficio a tiempo, es decir, en la ejecución del crédito hipotecario o al inicio del contrato de leasing habitacional, no podrán disfrutar del subsidio.
Esta medida es respaldada por el artículo 2.1.1.4.2.3. del Decreto 1077 de 2015, lo cual detalla que el contexto financiero actual permite a los hogares endeudarse en condiciones más óptimas, aunque con un presupuesto estatal limitado.
Circular 012 del 16 de diciembre de 2024: una comunicación clave
La decisión se formalizó mediante la circular 012, emitida el 16 de diciembre de 2024. En ella, el ministerio señala también que la baja proyección de inflación, según el Banco de la República, permite crear un contexto positivo en el que las familias pueden acceder a créditos hipotecarios de manera eficiente.
Esta comunicación fue dirigida a un amplio espectro de entidades, incluidas las instituciones financieras, cajas de compensación familiar, constructores, vendedores de vivienda de interés social y los propios hogares que han sido beneficiarios o que tienen interés en el subsidio familiar de vivienda.
Plataforma de registro cerrada y vigencia de las asignaciones
Con los cupos agotados, la plataforma que habilitaba el registro para la preasignación de subsidios en viviendas de interés prioritario (VIP) ha sido clausurada. Sin embargo, el ministerio enfatiza que quienes ya han recibido una asignación deben gestionar la misma dentro del periodo de vigencia originalmente estipulado. La carga de responsabilidad recae ahora en el comprador, que tiene un tiempo limitado para materializar la asignación y es importante que lo haga conforme lo pactado.
El Ministerio de Vivienda ha anunciado que para la adquisición de nuevas viviendas en 2025, no se recibirán más postulaciones adicionales. Este cese temporal de aplicaciones deja en vilo a potenciales beneficiarios que esperaban aprovechar la iniciativa gubernamental para adquirir un hogar.
A medida que el Gobierno busca repensar la estrategia para el sector de la vivienda, será vital seguir de cerca los cambios y futuras disposiciones que faciliten el acceso a la vivienda digna.