Vivienda

Mi Casa Ya: Regresa el Subsidio de Vivienda favorito en Colombia

El tan esperado retorno del subsidio «Mi Casa Ya» ha generado una ola de expectativas entre quienes buscan acceder a una vivienda propia en Colombia.

Mi Casa Ya: Regresa el Subsidio de Vivienda favorito en Colombia

Tras una suspensión temporal desde diciembre, el Ministerio de Vivienda ha sorprendido al sector inmobiliario con la emisión de la Resolución 0030 de 2025, que introduce nuevos cupos para beneficiarios.

Asignación de Nuevos Cupos

La reactivación del programa «Mi Casa Ya» se ha dado gracias a la asignación de 803 subsidios, los cuales se distribuirán en dos categorías: 512 subsidios individuales y 291 subsidios concurrentes.

Los subsidios concurrentes son complementarios a los otorgados por las cajas de compensación familiar, ampliando así la cobertura de apoyo para quienes desean adquirir una vivienda de interés social.

¿Qué Significa para los Beneficiarios?

Los beneficiarios de estos subsidios podrán acceder al apoyo con tasas de interés preferenciales estipuladas en la Ley 1450 de 2011, mediante un crédito hipotecario o un contrato de leasing habitacional para la compra de su vivienda nueva.

Sin embargo, Alejandro Quintero, director de Vivienda y Leasing de Asobancaria, advirtió que mencionar esta cobertura financiera fue un error que el ministerio planea rectificar.

Quintero explicó que las asignaciones actuales corresponden a rezagos del año anterior y que no se abrirán nuevas coberturas inmediatas.

Leer más: SuperGiros: pagos de Renta Ciudadana

Expectativas y Cambios Futuros en el Programa

A pesar de los esfuerzos por reactivar el programa, la incertidumbre persiste entre las entidades del sector. Según Guillermo Herrera, presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), aún falta claridad sobre el futuro del programa para el resto del año.

La posible renovación del programa bajo un nuevo nombre y una política de hábitat integral se mencionan entre los cambios esperados.

Arturo Galeano, director ejecutivo de Fonvivienda, detalló que se planea un próximo decreto para consolidar estas modificaciones. Este decreto tendrá que pasar por una revisión jurídica antes de ser promulgado, lo que mantiene a todos en suspenso.

leer también: Sisbén Renta Ciudadana consulta por cédula

Impacto del Programa en el Sector Vivienda

El panorama de los subsidios de vivienda está íntimamente ligado a las condiciones fiscales del país. Las restricciones presupuestales actuales limitan el número de cupos disponibles. Galeano aseguró que el sector permanece en espera de nuevas orientaciones por parte del gobierno sobre la apertura de la plataforma para la asignación de más subsidios.

Los futuros cambios propuestos para «Mi Casa Ya» incluyen la apertura del acceso a grupos poblacionales más amplios, la posibilidad de adquirir viviendas usadas, y la creación de una «sombrilla» para el subsidio familiar que abarcará tanto propiedades nuevas como usadas.

Galeano expresó optimismo sobre abrir la plataforma para nuevos cupos hacia el cuarto trimestre del año, aunque subrayó la dependencia del presupuesto nacional y otras condiciones económicas.

Oscar Montero

Soy Oscar Montero. Desplazado por la violencia, luchador y defensor de los derechos humanos con más de 10 años de experiencia en la cobertura de ayudas sociales. Como propietario de Ayudas10.com, mi objetivo es ofrecer contenido valioso y consejos útiles sobre las ayudas y subsidios en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba