
Más de 5.400 indígenas emberá reciben apoyo integral del Gobierno Nacional con cobijas, alimentos, programas sociales y dotación de espacios de relocalización.
Prosperidad Social y la Unidad para las Víctimas, en conjunto con el SNARIV, trabajan de forma articulada para mejorar las condiciones del nuevo espacio de relocalización temporal del pueblo emberá en Bogotá.
Este esfuerzo responde al derecho constitucional de protesta ejercido por esta comunidad, que exige el respeto de sus derechos y mejores condiciones de vida.
Ayuda humanitaria entregada
El pasado 21 de junio, Prosperidad Social entregó:
- 145 cobijas (de un total de 650 que serán entregadas)
- 4 carpas
- 5 colchonetas
Estos elementos complementan el kit noche de la Unidad para las Víctimas, que incluye colchonetas, sábanas y menaje básico (plato, cuchara, tenedor, cuchillo).
El nuevo espacio de relocalización se ubica en el sector Eduardo Santos de Bogotá.
Apoyo alimentario y programas sociales
La ayuda va más allá de la dotación básica. Prosperidad Social implementa medidas de apoyo urgente como la entrega de paquetes alimentarios y lidera tres programas clave para más de 5.400 personas emberá:
- Hambre Cero: aporta a la seguridad alimentaria.
- Familias en su Tierra: promueve la estabilización social y económica.
- Economía Popular para el Cambio: apoya e impulsa emprendimientos productivos.
Compromiso interinstitucional con enfoque diferencial
“Seguimos acompañando a la comunidad emberá con respeto, dignidad y soluciones reales”, afirmó Jeraldin Andrea Vera Ortiz, directora técnica de Soberanía Alimentaria.
La funcionaria reiteró que el Gobierno del presidente Gustavo Petro prioriza la atención diferencial para los pueblos indígenas, articulando acciones concretas que les permitan acceder a condiciones dignas mientras se avanza en su proceso de reubicación.
“Unimos esfuerzos para garantizar soluciones integrales que promuevan inclusión social y respeto por la diversidad cultural”, concluyó.
















