Con una inversión superior a los $11.340 millones, 1.178 sobrevivientes del conflicto armado en Sucre recibieron oficialmente su reparación económica por medio de la carta de indemnización.

El compromiso del Estado con la reparación integral a las víctimas del conflicto armado se materializó en el departamento de Sucre.
La Unidad para las Víctimas llevó a cabo una jornada masiva de entrega de cartas de indemnización, beneficiando a 1.178 personas con una inversión total que supera los $11.300 millones. Esta entrega busca abrir nuevos caminos para el futuro y fortalecer los proyectos de vida de quienes han sido afectados por la violencia.
Más de $11.300 Millones para la reparación de Víctimas en Sucre
La jornada de reparación ha inyectado un capital importante en la región, permitiendo a los sobrevivientes del conflicto transformar su realidad económica y social. La entrega de las 1.178 cartas de indemnización es vista como un acto de justicia y un apoyo fundamental tras años de espera.
Argemiro López*, un adulto mayor beneficiado, reflejó el sentir de la comunidad: «Esta indemnización es una ayuda muy grande». Con la satisfacción de tener en sus manos la reparación económica, Argemiro anunció su plan inmediato: “Lo primero que haré es invertir en mi ranchito”.
El director territorial de la Unidad para las Víctimas en Sucre, Dunger Vallejo, reafirmó la continuidad de estos esfuerzos en el marco de la estrategia ‘Del Escritorio al Territorio’, buscando acercar la reparación a las comunidades.
¿En qué municipios de Sucre se entregaron las Indemnizaciones?
La cobertura de esta jornada fue amplia y llegó a numerosos municipios del departamento, impactando a un millar de sobrevivientes del conflicto armado. Las entregas se realizaron en, entre otros, los siguientes territorios:
- Sincelejo
- Corozal
- Toluviejo
- San Onofre
- San Benito Abad
- Sampués
- Chalán y Colosó
- Tolú
- San Pedro, Buenavista, Galeras y San Luis de Sincé
Las indemnizaciones no solo son un reconocimiento por los daños sufridos, sino que también impulsan la posibilidad de emprender nuevos proyectos, acceder a educación o mejorar las condiciones de vivienda, contribuyendo así a la reconstrucción del tejido social en el departamento.
¿Cómo consultar el pago de los desplazados por cédula?
Si eres víctima registrada en el Registro Único de Víctimas, puedes consultar si ya fuiste priorizado para recibir la indemnización:
- Ingresa a la página oficial de la Unidad para las Víctimas en la sección trámites y servicios.
- Digita tu número de cédula y la contraseña registrada.
- Selecciona la imagen de verificación y haz clic en “Iniciar sesión”.
- Si aún no estás registrado, selecciona “Registrarme” y completa el formulario.
En el video de Ayudas10 encontrarás la explicación paso a paso para realizar la consulta en línea.
El Impacto de la Reparación en los Proyectos de Vida
Esta inversión de $11.340 millones se destina a reparar a las víctimas de hechos como el desplazamiento forzado, el homicidio y las lesiones personales, entre otros crímenes perpetrados en el marco del conflicto. La reparación económica es una medida fundamental para la restitución de los derechos y la dignificación de los sobrevivientes.
La Unidad para las Víctimas reitera su compromiso de avanzar en el Plan Nacional de Desarrollo y en la implementación efectiva de la Ley 1448 de 2011, asegurando que las acciones de reparación integral lleguen a todos los afectados. Los beneficiarios deben estar atentos a las orientaciones de la Unidad para hacer un uso adecuado de los recursos, invirtiendo en:
- Mejoramiento de vivienda.
- Iniciativas productivas o emprendimientos.
- Estudios propios o de sus familias.
La Unidad continuará con la ejecución de estas jornadas. Se recomienda a las víctimas en Sucre que aún no han sido indemnizadas estar atentas a las comunicaciones oficiales y a las próximas convocatorias, asegurándose de tener sus datos de contacto y sus documentos actualizados ante la entidad para no perder el turno de su respectiva carta de reparación.















