Banco Agrario de Colombia

Banco Agrario de Colombia: Consulte YA si tiene un pago de un subsidio pendiente de reclamar

¡Atención beneficiarios de subsidios! Ya está disponible el enlace oficial del Banco Agrario para saber si tiene dinero por cobrar de Colombia Mayor, Renta Ciudadana o Devolución del IVA. Aquí le explicamos cómo hacerlo paso a paso.

Banco Agrario de Colombia: Consulte YA si tiene un pago

El Gobierno Nacional realizó el segundo ciclo de pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA, y desde el 4 hasta el 21 de Julio el pago de Colombia Mayor a través del Banco Agrario.

Si usted cree que puede ser beneficiario pero no ha recibido el dinero, hay una forma rápida de verificarlo.

El proceso es completamente gratuito, no necesita intermediarios y se puede hacer desde su celular o computador. Aquí le explicamos cómo hacerlo.

Cómo consultar si tiene un pago pendiente

  1. Ingrese a la plataforma oficial del Banco Agrario: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx
  2. Seleccione su tipo de documento (Cédula, Tarjeta de Identidad, etc.)
  3. Escriba su número de documento
  4. Complete el código captcha que aparece en pantalla
  5. Presione el botón “Consultar
link del banco Agrario para pagos

Resultado:

  • Si tiene un pago pendiente, el sistema le indicará el lugar exacto donde podrá retirarlo.
  • Si no tiene giros disponibles, puede intentar nuevamente más adelante o verificar su estado como beneficiario.

¿Cómo saber si soy beneficiario de Renta Ciudadana o Devolución del IVA?

Para verificar si su hogar ha sido focalizado por Prosperidad Social como beneficiario de estos programas, debe ingresar a los siguientes portales:

Pasos para consultar:

  1. Haga clic en “Consulte aquí si su hogar es beneficiario
  2. Ingrese su tipo y número de documento
  3. Escriba su fecha de nacimiento
  4. Presione “Consultar

El sistema le informará si su hogar está registrado y activo para recibir el subsidio, o si debe esperar próximos ciclos.

Recomendaciones importantes

  • Recuerde que ningún funcionario de Prosperidad Social cobra dinero por trámites o inscripciones.
  • Todos los pagos son gratuitos y no requieren intermediarios.
  • Esté atento a las fechas límite para cobrar su giro, o podría perder el dinero asignado.

Oscar Montero

Soy Óscar Montero, creador de Ayudas10.com. Llevo más de una década investigando y compartiendo información sobre subsidios en Colombia. Mi misión es ayudarte a entender y acceder a tus derechos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba