La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) toma medidas tras el desbordamiento del río Ariari en el Meta.

En respuesta a la reciente emergencia originada por el desbordamiento repentino del río Ariari en el departamento del Meta, Carlos Carrillo Arenas, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), condujo un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el municipio de El Dorado.
La reunión contó con la presencia de la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés; la directora de Gestión del Riesgo del departamento, Luz Nelly Monzón, así como los alcaldes de las localidades más afectadas: El Dorado, El Castillo y Cubarral.
La sesión de trabajo, considerada altamente productiva por las autoridades locales, busca proporcionar soluciones rápidas y efectivas a las comunidades impactadas. Carlos Carrillo Arenas declaró que a través de la UNGRD se asegurará el apoyo necesario para la recuperación de las áreas afectadas por la inundación.
Una vez que las autoridades municipales completen el censo de los afectados, se coordinará la entrega de asistencia humanitaria. Esta asistencia incluye la distribución de kits de alimentos, productos de aseo, utensilios de cocina y las horas de maquinaria amarilla requeridas para rehabilitar las zonas dañadas.
Alcance del impacto de la inundación
Informes preliminares presentados en el PMU indican que más de 300 familias han resultado perjudicadas, junto con 800 hectáreas de cultivos devastadas y daños en 12 viviendas. Desde el inicio de la crisis, la UNGRD, a través de su Sala de Crisis Nacional, ha dirigido acciones de respuesta en colaboración con las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo.
Esta coordinación ha sido crítica en el rescate de 34 personas, un esfuerzo logrado gracias al respaldo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) y la Defensa Civil.
Manejo de Desastres y el Plan de Acción Inmediato
La Subdirección para el Manejo de Desastres actuó con rapidez, desplegando un equipo técnico encargado de asesorar a los municipios en el proceso de declarar una calamidad pública. Rafaela Cortés, gobernadora del Meta, destacó la importancia del trabajo conjunto entre los gobiernos a nivel nacional, departamental y municipal. “Es fundamental destinar los recursos necesarios, como las horas de maquinaria amarilla, para hacer frente a esta emergencia.
Además, debemos evaluar medidas a mediano plazo para prevenir futuros incidentes similares,” enfatizó Cortés.
Estrategias frente a la recuperación y prevención
Durante la jornada en el Meta, las autoridades y equipos técnicos de la UNGRD realizaron sobrevuelos y visitas a las áreas más afectadas por la inundación, con el objetivo de identificar necesidades y planificar las acciones de respuesta adecuadas.
La gobernación del Meta anunció que el cronograma de entrega de ayudas a las familias afectadas comenzará el próximo viernes en El Dorado, priorizando las áreas rurales más afectadas. El proceso de distribución continuará en los municipios de El Castillo y Cubarral en días posteriores, asegurando que todas las familias damnificadas reciban los suministros necesarios.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres reafirma su compromiso con la protección y el bienestar de las comunidades afectadas, garantizando una respuesta eficiente y bien coordinada ante esta emergencia. Con un enfoque en el apoyo inmediato y medidas preventivas a largo plazo, la UNGRD trabaja en conjunto con las autoridades locales para proteger a las comunidades del Meta de futuros desastres naturales.