Prosperidad Social

Prosperidad Social lanza el programa Hambre Cero para familias vulnerables

En un evento emblemático llevado a cabo en la localidad de Bosa, Bogotá, el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, presentó oficialmente la estrategia Hambre Cero.

Este significativo lanzamiento contó con la participación de Ernesto González Estrada, representante del Programa Mundial de Alimentos en Colombia.

Un Compromiso con la Alimentación Saludable

La estrategia Hambre Cero tiene como objetivo central aumentar el acceso a alimentos nutritivos para las personas que viven en condiciones de pobreza, extrema pobreza y vulnerabilidad. Esta iniciativa es parte integral del Plan Nacional de Desarrollo «Colombia Potencia Mundial de la Vida», y busca asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso tanto físico como económico a alimentos de calidad.

Según Bolívar, esta estrategia fue concebida para erradicar el hambre en el país. En sus palabras: “Esta acción es esencial para asegurar una alimentación adecuada y promover una vida saludable.”

Primera Fase: Entrega de Paquetes Alimentarios

La entrega de paquetes alimentarios marca el inicio de Hambre Cero. Esta medida inmediata busca abordar urgentemente la falta de acceso a alimentos en 12 departamentos. La operación se realiza en colaboración con el Programa Mundial de Alimentos mediante un acuerdo de cooperación que involucra una inversión superior a 49.568 millones de pesos, de los cuales Prosperidad Social aporta 39.489 millones.

Cobertura y Beneficiarios

Esta primera fase beneficiará a 142.459 hogares distribuidos en 89 municipios de diversos departamentos, incluyendo:

  • Norte de Santander: 25.000 hogares
  • Chocó: 35.150 hogares
  • Nariño: 23.250 hogares
  • Bogotá D.C: 11.944 hogares
  • Entre otros en Amazonas, Caquetá, Cauca, y más.

Leer más: Banco Agrario Renta Ciudadana consulta por cédula

Cuatro Modalidades de Atención

La estrategia Hambre Cero se materializa a través de cuatro modalidades distintas para garantizar que cada localidad reciba el apoyo adecuado:

  1. Entrega de Bonos Canjeables por Alimentos: Estos bonos, intercambiables por alimentos saludables, estarán disponibles en tiendas y supermercados seleccionados.
  2. Suministro de Raciones de Alimentos Preparados: Este método permite la distribución de alimentos preparados mediante entidades territoriales u organizaciones comunitarias certificadas.
  3. Fortalecimiento de Unidades de Mercado: Un enfoque en la sostenibilidad que busca mejorar la infraestructura y capacidades de los mercados locales.
  4. Distribución de Paquetes Alimentarios: Como ya mencionado, esta modalidad está en marcha y siendo implementada en diferentes regiones clave.

Leer también: Sisbén Renta Ciudadana consulta por cédula

Detalles de los Paquetes Alimentarios

En Bosa, se realizó la distribución de los primeros 1.000 paquetes alimentarios. Supervisados por Jeraldín Vera Ortíz, directora de Soberanía Alimentaria de Prosperidad Social, estos paquetes consisten en dos bolsas con un peso total de 19 kilogramos. Contienen:

  • 11 artículos del grupo de cereales
  • 12 del grupo de huevos y leguminosas secas
  • 2 de grasas
  • 2 de azúcares
  • 2 de otros alimentos como café molido

Esta iniciativa no solo busca combatir el hambre, sino también promover hábitos alimentarios saludables que resulten en comunidades más fuertes y resilientes. Al enfocarse en la entrega eficiente y la variedad de métodos de distribución, el programa apunta a tener un impacto sostenible y positivo en la vida de miles de colombianos.

Oscar Montero

Soy Oscar Montero. Desplazado por la violencia, luchador y defensor de los derechos humanos con más de 10 años de experiencia en la cobertura de ayudas sociales. Como propietario de Ayudas10.com, mi objetivo es ofrecer contenido valioso y consejos útiles sobre las ayudas y subsidios en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba