Sisbén

Cómo bajar el puntaje del Sisbén 4: Guía Paso a Paso y Consejos Efectivos

Si tu puntaje en el Sisbén IV es demasiado alto y no calificas para ayudas como Renta Ciudadana, Devolución del IVA u otros subsidios del gobierno, es posible que necesites una nueva encuesta.

En esta guía te explicamos cómo solicitarla y qué factores considerar para mejorar tu calificación, de forma legal y transparente.

Verifica tu inscripción y puntaje actual en el Sisbén

Antes de dar cualquier paso, lo primero que debes hacer es verificar si estás inscrito en la base de datos del Sisbén y en qué grupo te encuentras.

Si no sabes cómo realizar esta consulta, aquí te explicamos paso a paso cómo puedes averiguar tu grupo en el Sisbén IV y obtener tu certificado o realizando una consulta de tu ficha técnica y el grupo familiar.

Para consultar tu puntaje y grupo del Sisbén, sigue estos pasos:

  1. Visita el sitio web del Sisbén: Ingresa al portal oficial.
  2. Ingresa tus datos personales: Completa la información requerida como número de documento y fecha de nacimiento.
  3. Revisa tu puntaje y grupo asignado: Una vez ingresados los datos, se te mostrará tu puntaje y el grupo en el que te encuentras.

Solicita una Nueva Encuesta

Si no estás conforme con tu grupo, puedes pedir una nueva encuesta. Para hacerlo:

  • Contacta la oficina del Sisbén en tu ciudad o municipio
  • Encuentra los datos de contacto en la página del DNP o alcaldía local
  • Pide una encuesta de actualización por cambio en condiciones socioeconómicas

La visita dependerá de la disponibilidad de encuestadores. No hay costo alguno por este trámite.

oficinas del sisben para solicitar encuesta

Una vez tengas clara la información de tu oficina regional del Sisbén y del Departamento Nacional de Planeación (DNP), puedes comunicarte con ellos para solicitar una encuesta actualización.

Ten en cuenta que la fecha en la que se realizará la encuesta dependerá de la disponibilidad de los encuestadores.

7 consejos clave para bajar el puntaje en el Sisbén IV

Aunque el Sisbén evalúa variables objetivas, estos consejos pueden ayudarte a que la nueva encuesta refleje mejor tu situación real:

1. Sé honesto con tus ingresos

Nunca mientas. Si tienes pocos ingresos o estás desempleado, indícalo con claridad. El sistema cruza información con otras bases de datos.

2. Evita recibir giros a tu nombre si eres jefe de hogar

Si otras personas usan tu cédula para cobrar subsidios o transferencias, tu puntaje puede subir.

3. Guarda electrodomésticos costosos el día de la visita

Lujosos televisores, neveras nuevas o consolas pueden afectar la percepción socioeconómica del hogar.

4. Evita tener planes de celular a tu nombre

Un plan pospago o costoso a nombre del jefe de hogar influye negativamente.

5. Minimiza las tarjetas de crédito activas

El sistema también puede verificar tu vida financiera. Menos tarjetas, mejor.

6. No menciones ayudas durante la encuesta

No digas cosas como “Quiero que me den Renta Ciudadana”. Eso puede sonar oportunista ante el encuestador.

7. Sé amable y preparado

Una actitud respetuosa y tener todos los datos de tu hogar listos genera confianza en la información registrada.

Tip Extra: Solicita la Encuesta en un Momento de Condición Económica Desfavorable

Es crucial que solicites la encuesta en un momento en el que realmente te encuentres en una condición económica desfavorable. Esto ayudará a que la evaluación refleje tu situación económica real.

Verifica que los datos queden bien registrados

Una vez finalizada la visita, asegúrate de que:

  • Conserves el comprobante de la encuesta o ficha de seguimiento
  • Todos los miembros del hogar estén registrados
  • Los datos de vivienda, servicios, salud y educación sean correctos

Es importante destacar que, aunque estos consejos no garantizan un cambio inmediato en tu puntaje, sí juegan un rol crucial para no obtener una calificación alta. Por lo tanto, es recomendable seguir estos consejos para aumentar tus posibilidades de reducir tu puntaje en el Sisbén.

Oscar Montero

Soy Óscar Montero, creador de Ayudas10.com. Llevo más de una década investigando y compartiendo información sobre subsidios en Colombia. Mi misión es ayudarte a entender y acceder a tus derechos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba