Sisbén

¿Qué hacer si no estoy de acuerdo con mi puntaje del Sisbén? Te explicamos que hacer

Muchos colombianos están enfrentando situaciones complicadas con el nuevo sistema de puntaje del Sisbén 4. Esta nueva metodología de calificación puede traer consecuencias distintas, algunas positivas y otras no tanto. Es crucial conocer qué pasos seguir si no estás conforme con tu puntaje del Sisbén 4 para gestionar cualquier inconveniente de manera efectiva y rápida.

Aunque estar registrado en la base de datos del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Sisbén no garantiza automáticamente la inclusión en los programas sociales del Estado, sí es utilizado por diferentes entidades para identificar a los beneficiarios de subsidios y ayudas como la Renta Ciudadana, Devolución del IVA, Ingreso Mínimo Garantizado, Colombia Mayor, entre otros.

Esto hace que cualquier inconsistencia en tu puntaje o datos resulte en una preocupación legítima.

Problemas comunes con el nuevo Sisbén 4

Diferentes problemas pueden surgir con el nuevo sistema de puntaje del Sisbén 4:

  1. No estar de acuerdo con el grupo asignado.
  2. No aparecer en la base de datos.
  3. Cambio de datos en la ficha técnica
  4. Cambiar de municipio y no aparecer en el listado del nuevo lugar.

Asimismo, hay solicitudes que suelen surgir y que las personas no siempre saben cómo tramitar, tales como:

  • Realizar una nueva encuesta.
  • Cambio de domicilio, lo que podría requerir una nueva evaluación.
  • Incluir o retirar a un miembro de la familia de la base de datos.

Estas y muchas más solicitudes pueden gestionarse ante el Sisbén. Aquí te explicamos cómo puedes hacerlo.

Pasos para realizar un trámite ante la oficina del Sisbén

Antes de contactar a la oficina del Sisbén a cargo de tus datos, es fundamental verificar en qué nivel te encuentras, asegurarte de que estás activo en el sistema y que tu información es correcta.

¿Cómo consultar tu puntaje del Sisbén?. Para verificar tu puntaje, sigue estos pasos:

  1. Inicia sesión en el portal del Sisbén.
  2. Ingresa tus datos para acceder a tu información personal.
  3. Revisa tu nivel y confirma que tus datos son correctos.

Una vez que hayas verificado tu información y necesites resolver algún problema, debes ponerte en contacto con la oficina regional que maneja tus datos.

Solicitar encuesta del Sisbén por internet

Solicitar la encuesta del Sisbén por internet es un proceso muy sencillo, que no requiere de muchos pasos. Para hacerlo, sigue las instrucciones que te damos a continuación:

Lo primero que debes hacer es registrarte en el Portal Ciudadano. Si ya tienes un registro, salta al siguiente paso. Para registrarte, sigue estos pasos:

  • Ingresa al Portal Ciudadano del DNP.
  • Haz clic en “Registrarse”.
  • Ingresa tus datos personales, como tu número de cédula, nombre, apellido, correo electrónico y fecha de nacimiento.
  • Crea una contraseña y confirma que no eres un robot.
  • Haz clic en “Crear cuenta” y espera a que te envíen un correo de confirmación.
requisitos para solicitar encuesta del sisben

Una vez que hayas completado el registro, recibirás un correo electrónico de confirmación. Abre este correo y sigue las instrucciones para confirmar tu cuenta.

Ahora que tienes un registro en el Portal Ciudadano, ingresa con los datos que suministraste al registrarte.

Solicita la encuesta

Una vez que hayas accedido al Portal Ciudadano, busca la opción “Solicitar encuesta”. Haz clic en esta opción y completa la información que te soliciten sobre la vivienda en la que se llevará a cabo la encuesta.

El sistema te pedirá que identifiques al jefe del hogar y que envíes

Consultar la oficina del Sisbén de tu ciudad

Si no sabes cómo encontrar la oficina de tu ciudad o municipio, no te preocupes. Hay un directorio disponible en el sitio web del Sisbén donde puedes encontrar las oficinas de las capitales del país y de todos los municipios en cada departamento.

  1. Accede al directorio de oficinas del Sisbén.
  2. Busca tu ciudad o municipio.
  3. Ponte en contacto a través de cualquier canal de atención disponible.
oficinas del sisben para solicitar encuesta

Cómo gestionar peticiones, quejas, reclamos, solicitudes o denuncias ante el Sisbén

Hay situaciones donde las oficinas locales del Sisbén no pueden ayudarte con ciertos problemas. En estos casos, es posible que necesites contactar directamente con el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Para hacer tus peticiones, quejas, reclamos, solicitudes o denuncias directamente con el DNP, sigue estos pasos:

  1. Ingresar al portal del Sisbén: Visita la página web del Sisbén.
  2. Clic en el enlace para PQRS: Haz clic en «Si requieres realizar tu Petición, Queja, Reclamo, Solicitud o Denuncia, ingresa aquí».
  3. Revisar tiempos de respuesta: Consulta los días que se demorará la respuesta a tu solicitud.
  4. Diligenciar el formulario: Completa el formulario con todos los campos necesarios (los marcados en rojo son obligatorios).
  5. Seleccionar tema y tipo de solicitud: Escoge el tema específico y el tipo de solicitud que deseas realizar.
  6. Describir tu problema: En el campo «Descripción», detalla tu problema con tus propias palabras.
  7. Adjuntar documentos: Si tienes documentos que soporten tu solicitud, adjúntalos en la sección «elegir archivos».
  8. Completar el texto de seguridad y radicar: Llena el captcha de seguridad y haz clic en «Radicar».

Con estos pasos, en cuestión de días deberías recibir una respuesta a tu solicitud.

Respuestas comunes a tus preguntas sobre el Sisbén 4

¿Qué hacer si no estoy de acuerdo con mi nivel del Sisbén?

Debes comunicarte con la oficina del Sisbén correspondiente a tu municipio y solicitar una revisión o una nueva encuesta.

¿Cómo puedo solicitar una nueva encuesta del Sisbén?

Puedes pedir una nueva encuesta en la oficina del Sisbén de tu ciudad o municipio. Si has cambiado de domicilio, también deberás notificar para que actualicen tus datos y realicen la evaluación correspondiente.

¿Cómo incorporar o retirar a un miembro de la familia del Sisbén?

Ya sea que necesites agregar o eliminar un miembro de tu familia de la base de datos del Sisbén, puedes hacerlo en la oficina regional de tu municipio, proporcionando toda la documentación necesaria.

Es evidente que cada persona puede tener una experiencia única con el nuevo sistema del Sisbén 4, desde problemas con el puntaje asignado hasta cambios de domicilio y la necesidad de una nueva evaluación.

Lo crucial es seguir los pasos correctos para gestionar cualquier inconveniente, desde consultar tu puntaje hasta comunicarte con la oficina del Sisbén de tu región, o en casos más complejos, con el Departamento Nacional de Planeación.

Oscar Montero

Soy Oscar Montero. Desplazado por la violencia, luchador y defensor de los derechos humanos con más de 10 años de experiencia en la cobertura de ayudas sociales. Como propietario de Ayudas10.com, mi objetivo es ofrecer contenido valioso y consejos útiles sobre las ayudas y subsidios en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba