Una economía que ponga la vida y la dignidad en el centro: ese fue el mensaje que Prosperidad Social llevó al Foro Internacional Ecoovida 2025 en Bucaramanga, donde reafirmó su compromiso con modelos alternativos y sostenibles para enfrentar la pobreza y la desigualdad.

- Renta Ciudadana y Devolución del IVA: fecha de pago en septiembre a beneficiarios del subsidio
- Pago a Jóvenes en Paz: Prosperidad Social confirma fecha del ciclo 8 a beneficiarios
Una economía con rostro humano, donde la vida y la dignidad sean el centro de todas las decisiones. Bajo este enfoque, Prosperidad Social participó en el Foro Internacional Economías para la Vida – Ecoovida 2025, celebrado en Bucaramanga los días 15 y 16 de septiembre.
El director de la entidad, Mauricio Rodríguez Amaya, firmó la Declaración de Bucaramanga 2025, un documento que recoge compromisos de movimientos sociales, organizaciones comunitarias, redes solidarias e instituciones del Estado para enfrentar desafíos como la desigualdad, la pobreza y el colapso ambiental.
Leer más: Banco Agrario Renta Ciudadana consulta por cédula
Pacto global por la vida y la equidad
El Pacto Internacional de Economías para la Vida, al que se sumó Colombia, busca promover modelos alternativos de desarrollo basados en la asociatividad solidaria, la participación territorial y propuestas económicas transformadoras.
Para Prosperidad Social, esta apuesta se alinea con sus políticas de inclusión productiva, impulso a la economía popular y lucha estructural contra la pobreza, integrando además el reconocimiento de los saberes territoriales.
También puedes leer: SuperGiros consultar Devolución del IVA
Resultados del foro
Del encuentro surgieron decisiones clave:
- Creación de un comité de impulso para postular a Colombia como sede del Foro Social Mundial 2028.
- Consolidación de redes regionales contra la pobreza.
- Ratificación del compromiso hacia una economía transformadora y sostenible.
Estas acciones fueron acompañadas de un llamado urgente a consolidar una agenda común con metas claras, principios éticos y democráticos, fortaleciendo la autogestión y la participación comunitaria.
Un camino hacia el buen vivir
Con su participación en Ecoovida 2025, Prosperidad Social reafirma su compromiso con las comunidades organizadas y con la construcción de un país más justo. La apuesta institucional busca que la equidad, la sostenibilidad y la dignidad sean los pilares de una economía centrada en el buen vivir y la paz social.