Subsidios y AyudasTendencias

El nuevo bono pensional de $230.000 para adultos mayores beneficiarios: esto es lo que debes saber

Colombia da un paso histórico en protección social. Con el inicio del Pilar Solidario, más de 3 millones de adultos mayores recibirán un bono mensual que puede marcar la diferencia entre la pobreza extrema y una vejez digna.

Bono pensional de $230.000 para adultos mayores vulnerables en Colombia
Bono pensional de $230.000 para adultos mayores vulnerables en Colombia

En un movimiento sin precedentes para la protección de la población mayor en situación vulnerable, el Gobierno colombiano ha puesto en marcha el Pilar Solidario, un componente central de la nueva reforma pensional, que beneficiará con $230.000 mensuales a millones de adultos mayores que no lograron acceder a una pensión.

El anuncio fue realizado por Prosperidad Social, entidad encargada de la implementación del programa, que ya comenzó en el segundo semestre de 2025.

¿Qué es el Pilar Solidario?

El Pilar Solidario forma parte del nuevo sistema pensional que contempla cuatro pilares: contributivo, semicontributivo, voluntario y solidario. Este último está orientado específicamente a brindar una renta básica mensual a quienes trabajaron toda su vida, pero nunca cotizaron lo suficiente para acceder a una pensión formal.

«El Estado colombiano asume su responsabilidad histórica con los adultos mayores. El Pilar Solidario es justicia social, redistribución y dignidad», afirmó Carolina Hoyos, directora de Prosperidad Social.

(Leer también: Banco Agrario Renta Ciudadana consulta por cédula)

¿Quiénes podrán acceder al bono mensual de $230.000?

Según el comunicado oficial, los beneficiarios serán:

  • Mujeres a partir de los 60 años
  • Hombres desde los 65 años
  • Personas en condición de pobreza o vulnerabilidad sin pensión

Además, se identificaron características relevantes entre la población beneficiaria:

  • El 63 % son mujeres, 37 % hombres
  • El 35 % vive en zonas rurales, 65 % en zonas urbanas
  • El 50 % se reconoce como campesino
  • 12,4 % pertenece a comunidades étnicas
  • 22 % tiene alguna discapacidad
  • 11 % no puede trabajar por incapacidad permanente
  • 42,2 % habita en viviendas precarias
  • 8,8 % no tiene vivienda propia

Estas cifras revelan la urgencia de políticas de protección para garantizar condiciones mínimas de bienestar en la vejez.

¿Cuándo comenzará el pago y cómo se financiará?

El Pilar Solidario inició su implementación este segundo semestre del 2025. Cada beneficiario recibirá mensualmente $230.000, una cifra equivalente a la línea de pobreza extrema, y que será financiada por el Presupuesto General de la Nación y el Fondo de Solidaridad Pensional.

Las proyecciones oficiales destacan un fuerte impacto en la lucha contra la pobreza:

  • Reducción de 2,5 puntos porcentuales en la pobreza extrema para 2025
  • Reducción de 6,4 puntos porcentuales en 2026
  • Cerca de 156.000 personas mayores saldrían de la pobreza extrema este año
  • Más de 400.000 personas lo harían en 2026

¿Qué representa este bono para el país?

Colombia ha sido históricamente uno de los países de la región con mayor proporción de adultos mayores sin pensión. La puesta en marcha del Pilar Solidario marca un cambio estructural en la seguridad social, ofreciendo un mínimo de protección para quienes antes estaban completamente desamparados.

Este bono no solo es un alivio económico. Es, como lo señaló la directora de Prosperidad Social, un reconocimiento a toda una vida de trabajo silencioso y no remunerado.

Oscar Montero

Soy Óscar Montero, creador de Ayudas10.com. Llevo más de una década investigando y compartiendo información sobre subsidios en Colombia. Mi misión es ayudarte a entender y acceder a tus derechos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba