IMG

Inician pagos a beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado

A mediados de mayo, la administración de Bogotá ha comenzado a desembolsar las transferencias del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), proporcionando un respiro económico a más de 190,000 hogares beneficiarios del subsidio que viven en pobreza extrema.

En paralelo, la asistencia también se extiende a más de 84,000 beneficiarios, incluidas personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes y miembros de la comunidad Emberá que están regresando a sus territorios. No se puede olvidar que estos esfuerzos también contemplan a aquellos que residen en alojamientos diarios.

Una inversión significativa para un futuro mejor

Este ciclo de pagos ha requerido una inversión significativa de más de 34,000 millones de pesos. Así, el acumulado anual ya supera la asombrosa cifra de 231,000 millones de pesos, una muestra clara del compromiso del alcalde Carlos Fernando Galán con la población más vulnerable. Sin embargo, ¿es suficiente para borrar la complejidad de la pobreza?

Al igual que en los ciclos anteriores, las transferencias se distribuyen de manera ordenada a través de soluciones tecnológicas como DaviPlata, Nequi, MOVii y Dale.

Estas billeteras digitales se han convertido en un puente crucial para que la ayuda llegue directamente a quienes más la necesitan. Quienes prefieren el método tradicional de giro deben estar atentos a las notificaciones para realizar el retiro en los puntos autorizados.

El nuevo IMG distribuye pagos de transferencias monetarias a diferentes grupos poblacionales de la siguiente manera:

Grupo poblacionalPersonas que reciben el dineroMonto
Pobreza Extrema190.000$21.416.000.000
Total$21.416.000.000
Grupo poblacionalPersonas que reciben el dineroMonto
Jóvenes200$130.000.000
Personas mayores71.000$10.650.000.000
Personas con discapacidad13.000$2.591.000.000
Emberás que han retornado a sus territorios160$120.000.000
Total$13.491.000.000

Combatiendo la pobreza con enfoque e innovación

El Ingreso Mínimo Garantizado se ha consolidado como una herramienta vital para enfrentar la exclusión social y la pobreza de manera integral.

Rediseñado para optimizar la eficacia de las transferencias monetarias, el programa persigue no solo distribuir recursos, sino mejorar la calidad del gasto público. Bajo el lema «Mejores Transferencias, Más Bien-Estar«, se busca ofrecer una mano amiga que construya puentes hacia una Bogotá más equitativa.

Mediante esta estrategia, se pretende garantizar que los ciudadanos accedan a una calidad de vida más digna. Esto refleja una contradicción presente: mientras el avance social se impulsa con modernidad, algunas áreas de la sociedad siguen atadas a desafíos ancestrales.

Oscar Montero

Soy Óscar Montero, creador de Ayudas10.com. Llevo más de una década investigando y compartiendo información sobre subsidios en Colombia. Mi misión es ayudarte a entender y acceder a tus derechos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba