![El 29 septiembre inician los pagos de Renta Ciudadana y devolución del IVA en Atlántico](https://ayudas10.com/wp-content/uploads/2024/09/El-29-septiembre-inician-los-pagos-de-Renta-Ciudadana-y-devolucion-del-IVA-en-Atlantico.jpg)
El próximo 29 de septiembre inicia una nueva ronda de pagos para beneficiarios de la Renta Ciudadana y la devolución del IVA en el departamento del Atlántico, según lo anunció Prosperidad Social.
Rigail Romero, director regional Atlántico de Prosperidad Social, comunicó que los pagos concernientes a los ciclos 3 y 4 de Renta Ciudadana, así como los ciclos 2 y 3 de devolución del IVA, se ejecutarán desde el 29 de septiembre hasta el 30 de octubre.
- Consultar si es beneficiaria de la Renta Ciudadana
- Banco Agrario Renta Ciudadana consulta por cédula
- SuperGiros Renta Ciudadana
En total, estas ayudas beneficiarán a aproximadamente 144,000 familias en todo el departamento, proporcionando un alivio económico que contribuirá significativamente a la economía local y a la calidad de vida de estas familias.
Romero señaló que los recursos destinados a estas ayudas pueden sumar hasta 3 billones de pesos a nivel nacional. «Estos recursos son fundamentales para impulsar el consumo de las familias en toda la nación», puntualizó.
Quiénes Son los Beneficiarios
La mayoría de los beneficiarios de la Renta Ciudadana también están incluidos en el programa de devolución del IVA, registrando una superposición significativa entre ambos programas, según explicó Romero. «Normalmente, aquellos inscritos en la Renta Ciudadana también participan en la devolución del IVA, existiendo muy poca diferencia en la base de beneficiarios», añadió.
Procedimientos de Pago: Puntos y Montos
Bancos y Corresponsales Oficiales
Los pagos se harán a través del Banco Agrario y sus corresponsales oficiales, que para el departamento del Atlántico incluyen Supergiros y Efecty. A partir del 29 de septiembre, estos puntos estarán disponibles para que los beneficiarios procedan a cobrar sus ayudas.
Monto del Apoyo Económico
El monto del apoyo económico varía según el número de miembros del núcleo familiar. En promedio, una familia puede recibir entre 400,000 y 600,000 pesos. «Cuantas más personas haya en el núcleo familiar, mayor será el monto recibido», afirmó Romero.
Estos programas no solo proporcionan un alivio financiero inmediato, sino que también tienen un impacto social significativo al mejorar la vida de las personas más necesitadas y ayudar a construir una sociedad más justa y equitativa.