Miles de hogares se preguntan dónde está el resto del subsidio: la razón de los pagos incompletos de Renta Ciudadana.

- ¿Lo SACARON? Consulte YA si VOLVIÓ a la lista de beneficiarios de la Devolución del IVA
- Banco Agrario: Link de pago septiembre Renta Ciudadana o Devolución del IVA
El pasado 25 de septiembre de 2025, Prosperidad Social (DPS) dio inicio al cuarto ciclo de pagos de la Renta Ciudadana y la Devolución del IVA, un beneficio crucial que prioriza a familias en condición de pobreza con niños menores de seis años o personas con discapacidad.
Sin embargo, la alegría se vio opacada por una oleada de reportes en redes sociales de beneficiarios que recibieron montos muy por debajo de los $500.000 pesos anunciados.
La clave de los $106.000: ¿Por qué no le llegó el giro completo de Renta Ciudadana?
Ante la avalancha de quejas como: “Solo nos pagaron 106 de 500 mil” o “¿Y el resto del dinero de los niños?”, el Departamento de Prosperidad Social ofreció una aclaración fundamental. La clave reside en las corresponsabilidades del programa.
El DPS explicó que la Renta Ciudadana es un pago condicionado. Esto significa que los hogares deben cumplir con ciertos requisitos para poder acceder a la transferencia completa. Si un hogar no cumplió a cabalidad con estas obligaciones, el sistema automáticamente desembolsa únicamente el recurso correspondiente a la Devolución del IVA.
De esta manera, el monto de $106.000 pesos que muchos beneficiarios reportaron es, en realidad, el valor de la transferencia de la Devolución del IVA, no el pago completo de Renta Ciudadana. La entidad fue enfática al señalar que los pagos no son acumulables: “El ciclo que no cumplieron no se les entrega en el siguiente”.
Requisitos obligatorios para recibir los $500.000 completos
Para evitar que el giro vuelva a ser incompleto en los próximos ciclos, los hogares que buscan recibir los $500.000 pesos deben asegurarse de cumplir con las siguientes corresponsabilidades, estipuladas por el DPS:
- Salud: Mantener la afiliación activa al sistema de salud de todos los miembros del hogar.
- Educación: Garantizar la matrícula escolar de todos los niños, niñas y adolescentes con edades entre 5 y 18 años.
- Vacunación: Completar el esquema de vacunación de todos los menores de 6 años.
- SISBÉN: Mantener actualizados los datos del hogar en la encuesta SISBÉN IV.
- Uso de Transferencias: Hacer un buen uso de las transferencias para cubrir necesidades básicas de educación, nutrición y salud de los niños.
Verificación de beneficiario y canales de atención (Pago hasta el 13 de Octubre)
El actual ciclo de pagos se extenderá hasta el 13 de octubre de 2025 y beneficia a más de 774.823 hogares que cumplieron con las condiciones. Si usted aún tiene dudas sobre su estado de beneficiario de la Renta o si su pago es correcto, puede realizar una consulta rápida siguiendo estos pasos:
- Ingreso a la web: Acceda a la página oficial de Prosperidad Social.
- Consulta Directa: Haga clic en el banner o enlace que dice «consulte aquí si su hogar es beneficiario».
- Diligenciamiento: Complete la información solicitada: tipo y número de documento, y su fecha de nacimiento.
- Confirmación: Marque la casilla ‘No soy un robot’ y presione ‘Consultar’.

Canales de atención para resolver inquietudes
Si necesita resolver dudas específicas sobre las corresponsabilidades no cumplidas o el monto exacto de su giro, Prosperidad Social ha habilitado líneas directas.
Es fundamental usar estos canales oficiales para obtener información veraz y evitar intermediarios, ya que todos los procesos del programa son gratuitos.
- WhatsApp: 318 806 7329
- Línea Gratuita Nacional: 01 8000 95 1100
- Línea en Bogotá: 601 379 1088
Los hogares beneficiarios deben tomar nota de que el cumplimiento de las condiciones es la única garantía para asegurar la recepción de la transferencia completa de $500.000 pesos en los próximos ciclos de Renta Ciudadana.