SisbénSubsidios y Ayudas

RUI reemplaza al Sisbén y estratos: el cambio que transformará los subsidios en 2026

El Sisbén desaparecerá y un sistema basado en ingresos reales decidirá quién recibe subsidios en Colombia.

Registro Universal RUI reemplazará al Sisbén para asignar subsidios en Colombia desde 2026
Registro Universal RUI reemplazará al Sisbén para asignar subsidios en Colombia desde 2026

En Colombia se avecina un cambio histórico en la forma en que se asignan los subsidios sociales. El Registro Universal de Ingresos (RUI), impulsado por el Gobierno Nacional, sustituirá al Sisbén y a la estratificación socioeconómica como mecanismo para identificar a los hogares en condición de pobreza y vulnerabilidad.

A partir de abril de 2026, el RUI será la única fuente oficial para decidir quién recibe apoyo estatal. Esta medida, respaldada por el artículo 70 de la Ley 2294 de 2023, busca dejar atrás un modelo que durante décadas dividió a los colombianos en estratos del 1 al 6, para pasar a uno que se basará en datos reales de ingresos y en información tributaria.

(Ver más: Actualizar datos Sisbén)

¿Por qué este cambio?

El objetivo central es garantizar que los recursos públicos lleguen a quienes realmente lo necesitan, cerrando el paso a filtraciones y favoreciendo una asignación más justa y eficiente.
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) será el encargado de operar este sistema, que jugará un papel clave en la entrega de programas como Renta Ciudadana, la devolución del IVA y los subsidios para servicios públicos.

(Leer más: Pedir Traslado del Sisbén a otro municipio)

Adiós a los estratos: una clasificación más justa

puntaje del Sisbén

El fin de la estratificación socioeconómica es quizá la transformación más visible: ya no se determinarán beneficios sociales por la ubicación o el tipo de vivienda, sino por los ingresos reales y las condiciones socioeconómicas de cada hogar. Según el Gobierno, esto permitirá ajustar el listado actual de 3,5 millones de familias beneficiarias a un padrón más preciso.

Leer más: Portal Ciudadano Sisbén

¿Cómo se recopilarán los datos?

El RUI se alimentará de información del Registro Social de Hogares (RSH), un sistema administrado por el DNP que reúne datos oficiales sobre la situación socioeconómica de cada familia.
Además, la DIAN aportará información tributaria, aduanera y de facturación electrónica para verificar los ingresos autodeclarados.

Leer más: Banco Agrario Renta Ciudadana consulta por cédula

Autodeclaración anual obligatoria

Cuando no haya suficiente información en los registros administrativos, cada integrante mayor de 18 años deberá presentar una autodeclaración anual de ingresos y gastos. Esta declaración tendrá carácter juramentado y podrá ser auditada por el DNP para garantizar la veracidad de los datos.

Transición del Sisbén al RUI: fechas clave

El proceso iniciará en el segundo semestre de 2025 y concluirá en marzo de 2026. Desde abril de 2026, el RUI será el único instrumento válido para asignar subsidios. Durante esta transición, las oficinas del Sisbén migrarán sus funciones a nuevas dependencias encargadas de la gestión socioeconómica, con capacitación directa del DNP.

Más que un simple cambio de nombre, el RUI representa una reforma estructural en la política social de Colombia, destinada a priorizar la justicia, la transparencia y la eficiencia en el manejo de los recursos públicos.

Oscar Montero

Soy Óscar Montero, creador de Ayudas10.com. Llevo más de una década investigando y compartiendo información sobre subsidios en Colombia. Mi misión es ayudarte a entender y acceder a tus derechos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba