En la nueva clasificación del Sisbén 4, hay un grupo que recibe todas las ayudas y subsidios del gobierno.
En Colombia, existe un sistema diseñado para evaluar la situación económica de los ciudadanos y detectar aquellos que enfrentan dificultades económicas para brindarles ayuda.
- Actualización de puntajes Sisbén en 2025: Consulta YA ficha técnica
- Beneficiarios del bono de $500.000 UNGRD habilitados para cobrar en enero 2025
- Banco Agrario: Cómo consultar y cobrar la Renta Ciudadana y la Devolución del IVA en 2025
Este sistema, conocido como el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBÉN), no solo clasifica a las personas en función de sus recursos económicos, sino que también ayuda al gobierno a proporcionarles una mejor calidad de vida mediante diversos subsidios, asegurando sus derechos.
En el 2025, muchas personas de bajos ingresos están interesadas en conocer qué tipos de ayudas estatales podrían recibir.
Desde su instauración, el SISBÉN ha evolucionado a través de cuatro versiones diferentes. Estas actualizaciones han sido implementadas para garantizar que las ayudas lleguen efectivamente a quienes más las necesitan. “Desde 1995 hasta hoy, cuatro versiones del SISBÉN han sido puestas en marcha por el Estado colombiano.
Cada versión introduce una metodología particular, que es un conjunto de procedimientos destinados a medir con precisión las condiciones socioeconómicas de cada individuo”.
Clasificación del SISBÉN según el CONPES 3877 de 2016
La versión más reciente del SISBÉN clasifica a los hogares en cuatro grupos, cada uno de ellos con subgrupos para una identificación más específica:
- Grupo A: Corresponde a los hogares en pobreza extrema, subdividiéndose desde A1 hasta A5.
- Grupo B: Se refiere a los hogares en pobreza moderada, clasificados de B1 a B7.
- Grupo C: Incluye a los hogares en situación de vulnerabilidad, desde C1 hasta C18.
- Grupo D: Abarca a aquellos hogares que están en pobreza, abarcando desde D1 a D21.
Grupo del Sisbén que recibirá más ayudas en 2025
Para el año 2025, el gobierno colombiano continuará su esfuerzo de apoyo a las personas basándose en la clasificación del SISBÉN. En este sentido, el Grupo A — los hogares en pobreza extrema — será quien reciba el mayor número de subsidios.
Principales ayudas para el Grupo A en 2025
- Renta Ciudadana: Este programa proporciona asistencia económica a los habitantes más necesitados, focalizando especialmente en el Grupo A a través de iniciativas como «Valoración del Cuidado».
- Régimen Subsidiado de Salud: Ofrece acceso a servicios de salud esenciales para la población más necesitada.
- Programa de Vivienda Nueva: Facilita que los ciudadanos integrantes del SISBÉN puedan obtener ayudas económicas para la adquisición de una nueva vivienda.
- Mi Casa Ya: Este programa permite a personas de bajos recursos recibir un subsidio equivalente al valor de la cuota inicial (hasta 30 salarios mínimos) para la compra de un hogar propio.
- Ingreso Mínimo Garantizado: Entrega ayudas monetarias condicionadas con el propósito de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos más desfavorecidos.
- Devolución del IVA: Consiste en el reembolso de un valor relacionado con la Unidad de Valor Tributario (UVT) de la DIAN, destinado a aliviar cargas tributarias.
- Renta Joven: Proporciona transferencias monetarias condicionadas para asegurar la educación y fomentar la movilidad social entre jóvenes. El valor depende de los resultados académicos de los beneficiarios, quienes deben ser estudiantes de Instituciones de Educación Superior o del SENA y Escuelas Normales Superiores.
- Jóvenes a la U: Esta iniciativa brinda apoyo económico en Bogotá, proporcionando un salario mínimo mensual legal vigente para cada semestre, incentivando la continuidad educativa.
- Colombia Mayor: Los adultos mayores clasificados hasta el subgrupo C1 reciben apoyo financiero para asegurar sus derechos.
- Política de Gratuidad en la Educación Superior: El Estado cubre la matrícula de los estudiantes del SISBÉN en instituciones de educación superior públicas.
- Jóvenes con Oportunidades: Anteriormente conocido como «Parceros por Bogotá», esta iniciativa ofrece beneficios a los jóvenes que forman parte del SISBÉN, promoviendo su integración social y laboral.