¡Atención! Hay un avance histórico: $4.6 billones se han entregado a víctimas para su reparación integral.

La noticia que miles de personas esperaban llegó con cifras de alto impacto. La Unidad para las Víctimas ha confirmado la entrega de un monto récord en indemnizaciones, marcando un hito en el proceso de reparación. Este desembolso masivo beneficia a miles de familias que buscan reconstruir sus proyectos de vida.
La noticia millonaria: el balance clave
El anuncio fue hecho por la Unidad para las Víctimas, destacando el firme compromiso del Estado con la reparación integral de quienes han sido afectados por el conflicto.
El objetivo principal de estas entregas es materializar la compensación económica que establece la Ley 1448, fundamental para garantizar que las víctimas puedan acceder a mejores condiciones de vida, educación, vivienda y emprendimiento.
La Unidad ha logrado entregar la asombrosa cantidad de $4.6 billones a un total de 600.000 víctimas en un periodo de gestión. Este balance subraya la aceleración en el cumplimiento de la ruta de reparación administrativa.
Leer más: Consultar Ayuda Humanitaria
¿Soy beneficiario o cuándo es mi turno?
Si usted hace parte del Registro Único de Víctimas (RUV) y aún espera su compensación, es crucial entender el proceso de priorización. La Unidad no realiza pagos aleatorios, sino que sigue criterios estrictos establecidos por la ley.
Requisitos y Documentos Clave
La ley prioriza los pagos para quienes se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad. ¿Quién recibe ahora? El proceso da prioridad a:
- Edad Avanzada: Personas mayores de 74 años.
- Enfermedades Graves o Catastróficas: Padecimientos que comprometen seriamente la salud del beneficiario.
- Orden Cronológico: Una vez cubierta la población priorizada, los pagos se realizan siguiendo el estricto orden de inscripción en el RUV y la fecha de ocurrencia del hecho victimizante.
Lista de Chequeo Rápida para el proceso de indemnización:
- Estar correctamente inscrito en el RUV con la valoración de daños.
- No haber recibido previamente la indemnización administrativa por el mismo hecho.
- Tener el documento de identidad vigente y sin inconsistencias en el registro.
- Contar con la Carta de Pago o Resolución de Indemnización (documento oficial que notifica el turno).
Pasos para Consultar el Proceso
Antes de movilizarse o realizar cualquier trámite, verifique el estado de su solicitud a través de los canales oficiales:
- Línea Telefónica Nacional: Llame a la línea gratuita 01 8000 911 119 (o al 601 426 1111 en Bogotá) para hablar con un asesor.
- Punto de Atención o Centro Regional: Acuda al punto de atención más cercano a su municipio. Puede consultar su ubicación exacta en la página web oficial de la Unidad.
- Consulta por la Web Oficial: Verifique si existe un módulo de consulta en línea en el portal de la Unidad para las Víctimas, ingresando su número de documento.
Cómo cobrar la indemnización sin errores
Una vez que la Unidad para las Víctimas ha confirmado que su giro está listo, debe prepararse para el desembolso. Este proceso es directo y no requiere de intermediarios.
El Proceso de Giro y Fechas Estimadas
La Notificación Oficial es el paso más importante. La Unidad lo contactará a través de una carta certificada, un correo electrónico o una llamada directa para informarle que la Resolución de Pago está lista. ¡Nunca le pedirán dinero para este trámite!

Pasos para Reclamar el Dinero (Guía muy clara):
- Espere la Notificación: No acuda al banco o punto de pago antes de recibir la comunicación oficial con la fecha y el monto.
- Verifique el Punto de Pago: El banco o entidad designada se especifica en la carta de notificación.
- Documento de Identidad Original: Lleve su cédula de ciudadanía o documento de identidad original en perfectas condiciones y vigente. Sin este, no podrá cobrar.
- Firma y Huella: En la ventanilla, firme y coloque su huella para certificar la recepción del dinero.
¡Evite Errores! Consejos de Seguridad
Advertencia de Fraude: Tenga presente que la indemnización NO se paga a través de gestores, tramitadores ni intermediarios. Si alguien le pide dinero para «agilizar» el pago o le promete un turno, es una ESTAFA. Todos los trámites con la Unidad son gratuitos.
Fallas Comunes al Cobrar:
- Documento Vencido o Deteriorado: Si su cédula está por vencer o ilegible, actualícela antes de su cita.
- Datos Inconsistentes: Asegúrese de que su dirección y datos de contacto en el RUV estén al día para recibir la notificación sin problemas.
Para tener en cuenta
El dinero de la indemnización, enmarcado en la Ley 1448, tiene un enfoque primordial de reparación. Las entidades recomiendan el Enfoque de Inversión en proyectos que aseguren un futuro sostenible. Algunas de las opciones más recomendadas son: inversión en vivienda o mejora de la misma, proyectos productivos, y la educación superior para el núcleo familiar.
Recuerde, la única fuente de información segura y verificable sobre su proceso de indemnización y la entrega de estos $4.6 billones es la Unidad para las Víctimas a través de sus canales oficiales. Manténgase atento y evite caer en engaños que comprometan su reparación.