Unidad de Víctimas

Unidad para las Víctimas entrega unidades productivas para fortalecer la economía de familias desplazadas

La Unidad para las Víctimas, junto con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD), reafirma su compromiso de mejorar la vida de los desplazados por la violencia en Colombia.

Esta semana, dio un paso significativo mediante la entrega de 96 unidades productivas en Bogotá, particularmente en las localidades de Bosa y Suba.

Un Nuevo Comienzo para 219 Personas

Con una inversión de $607.008.000, estas unidades productivas benefician directamente a 219 personas. El proyecto incluye la creación de 91 nuevos emprendimientos y el fortalecimiento de 5 negocios existentes.

Estos esfuerzos se centran principalmente en favorecer a las mujeres, con 76 beneficiarias, de las cuales 67 son madres cabeza de hogar. Además, 20 hombres también han recibido apoyo para emprender o consolidar sus negocios.

Promoviendo la Autonomía y Estabilidad Económica

La iniciativa está centrada en fortalecer la integración comunitaria y el arraigo territorial de las víctimas del conflicto armado. Según Lyda Camacho, subdirectora general de la Unidad para las Víctimas, el objetivo es ofrecer una plataforma para reconstruir proyectos de vida, mejorando las condiciones de bienestar y promoviendo la cohesión comunitaria.

Los nuevos negocios abarcan una variedad de sectores como cafeterías, heladerías, panaderías, restaurantes, salones de belleza, barberías y tiendas de abarrotes.

La dotación incluye equipos esenciales como congeladores, hornos y licuadoras, además de muebles, insumos alimenticios y materias primas adaptados a cada negocio específico.

Unidad Víctimas unidades productivas

Apoyo Integral para un Futuro Rentable

La entrega de estas unidades no solo representa un compromiso económico. También implica una apuesta por el restablecimiento de derechos y la dignificación de las personas que han sufrido el desplazamiento forzado.

Esta acción busca crear un impacto duradero, proporcionando a los beneficiarios las herramientas necesarias para alcanzar una independencia económica sostenible.

Herramientas para el Empoderamiento

Las herramientas proporcionadas, como freidoras, estufas y vajillas, entre otros, están cuidadosamente seleccionadas para garantizar que los beneficiarios puedan operar de manera eficiente sus negocios, asegurando un inicio sólido para estos emprendimientos que buscan generar ingresos estables y autónomos.

Con un enfoque en la cohesión comunitaria y la mejora del bienestar general, esta iniciativa es un paso hacia la reconstrucción del tejido social afectado por el conflicto armado. La esperanza es que, al fomentar los emprendimientos familiares, se pueda aliviar la situación de vulnerabilidad de estas familias.

Oscar Montero

Soy Oscar Montero. Desplazado por la violencia, luchador y defensor de los derechos humanos con más de 10 años de experiencia en la cobertura de ayudas sociales. Como propietario de Ayudas10.com, mi objetivo es ofrecer contenido valioso y consejos útiles sobre las ayudas y subsidios en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba